Durante este fin de semana, la agenda se complementa con los eventos folclóricos de la ‘Ruta de la Tradición’ en distintos municipios.
También: Conozca toda la programación del Carnaval Internacional de las Artes
Este sábado, en Sabanalarga se llevará a cabo la Guacherna del Caribe, mientras que en Malambo se cumplirá –este domingo– la Batalla de Flores. El domingo también se cumplirán el desfile del Carnaval del Recuerdo en Baranoa y la Gran Parada Departamental del Folclor en Galapa.
En los distintos municipios se han adoptado medidas para brindar la mejor experiencia a propios y visitantes, garantizando la seguridad y la sana convivencia en el marco del desarrollo de estos eventos.
Le puede interesar: Con un inicio más temprano, la Guacherna 2025 le enseñará al mundo cómo se baila en Barranquilla
En Sabanalarga, la Guacherna del Caribe inicia desde el Campo de Bolívar (carrera 19 con calle 13) y culminará en la plaza principal del municipio. Contará con la participación de cerca de 50 agrupaciones folclóricas entre danzas, disfraces individuales y colectivos.
Los organizadores destacaron la asistencia de agrupaciones y grupos de danzas de Sucre, La Guajira, Meta, Tolima, Santander, Córdoba, Cundinamarca, Cesar, Magdalena, Bolívar, Arauca, entre otros departamentos. Asimismo, notificaron que esperan la asistencia de 20.000 personas y la participación de 300 uniformados para el evento.
La coordinadora de Cultura de Sabanalarga, Nildre Gutiérrez, afirmó que la administración municipal reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las manifestaciones culturales: “Estas expresiones no solo contribuyen al rescate y la preservación de nuestras tradiciones, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a valorar su identidad, fortalecer el sentido de pertenencia y exaltar la esencia del folclor caribeño”.
En Malambo
La Batalla de Flores tendrá lugar este domingo a partir de la 1:00 de la tarde. Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte del municipio de Malambo se anunciaron vías alternas para la movilidad de vehículos públicos y particulares.
Lea también: Las mascotas también se gozarán el carnaval en el Malecón
El secretario de Tránsito, Sergio Donado, explicó que los conductores podrán utilizar la calle 11G, para luego tomar la calle 10B o la avenida Inyucal, llegando hasta la carrera 7 del Pradito y siguiendo por la carrera 8 hasta la vía Oriental.

Fiesta en otros municipios
Esta edición del Carnaval del Recuerdo rinde homenaje a Elizabeth Rodríguez Consuegra, gestora cultural y fundadora de la Guacherna Departamental, quien ha dedicado 20 años al fortalecimiento del folclor y la identidad de Baranoa.
El desfile iniciará a las 2:00 p. m. desde la carrera 15 con calle 25, en el barrio Santa Helena, y avanzará por un trayecto de 3 kilómetros hasta la calle 17 con carrera 18, en el barrio Loma Fresca Norte.
Aquí: Shakira proyectó los diez mandamientos de una ‘Loba’
En este municipio se espera la asistencia de 66.000 personas, entre espectadores y artistas.
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, señaló que el Carnaval del Recuerdo no solo es una celebración folclórica, sino también una plataforma para la investigación, recuperación y difusión del patrimonio cultural de Baranoa.
“Para los baranoeros, este evento representa una gran oportunidad de mostrar al país y al mundo, el trabajo que se ha realizado en la preservación de sus tradiciones”, indicó.
Además: La pareja de mexicanos que repite show de Shakira en Barranquilla
Según Palma, desde la administración municipal se busca fortalecer este espacio como una ventana de proyección cultural, invitando a todos los colombianos a ser parte de la festividad y vivir de cerca la riqueza del folclor del Atlántico.
“Esta iniciativa refuerza el sentido de identidad y pertenencia, asegurando que las costumbres y expresiones artísticas de la región sigan vigentes y sean transmitidas a nuevas generaciones”, puntualizó Palma.
En Galapa, por su parte, el desfile de la Gran Parada Departamental del Folclor, también haciendo un homenaje al Congo Grande.
El desfile iniciará a la 1:30 p. m. desde el Parque la Prosperidad y culminará en la Plaza Principal, con la participación de 160 grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos, y más de 7.000 hacedores del Carnaval.
El alcalde Fabián Bonett se mostró complacido por la realización de este evento: “Con la celebración de cada edición, reafirmamos a Galapa como el epicentro del folclor en el Atlántico. Seguimos comprometidos con la preservación y promoción de nuestra cultura, llevando nuestro Carnaval a cada rincón del país”.
De interés: El otro concierto: vecinos del ‘Metro’ cerraron sus ojos y se dejaron transportar por la voz de Shakira
Por su parte, la secretaria de Cultura Departamental, Verónica Cantillo, anotó que la ‘Ruta de la Tradición’ es una iniciativa cultural de la Gobernación del Atlántico que recorre los municipios del departamento del Atlántico, con el objetivo de preservar y promover las manifestaciones folclóricas y tradicionales de la región.
“Esta ruta ha fortalecido la identidad cultural y ha brindado estos espacios en temporada de carnavales para que las comunidades locales celebren sus festividades ancestrales. Nos complace el éxito y la acogida que ha tenido en el departamento. Por directrices del gobernador Eduardo Verano, seguiremos apostándole al fortalecimiento de la cultura del Atlántico para el mundo”, indicó Cantillo.