El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que, para esta semana, la región Caribe presenta mayores cantidades de nubosidad, e incluso existen probabilidades de lluvias acompañadas con tormentas eléctricas debido al fenómeno de La Niña.
Le puede interesar: Con la campaña ‘No es No’ buscan evitar el acoso sexual callejero durante el Carnaval
Las zonas con altas probabilidades son el sur de la Guajira, sectores en el norte de Cesar y Magdalena, en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y en el sur del Atlántico.
Asimismo territorios de Bolívar, Sucre, Córdoba y el Urabá podrían registrar mayor cantidad de nubosidad, con algunas precipitaciones y tormentas eléctricas. Por el contrario, notificaron que el litoral tendría una tendencia más seca, incluida la península de La Guajira, con cielo entre despejado y parcialmente nublado.
Además: Conozca el calendario de pico y placa para carros particulares en Carnaval
Por otro lado, la ciudad de Barranquilla tiene una tendencia a tiempo seco para esta semana y el fin de semana. Sin embargo, el meteorólogo encargado informó que podrían registrarse lluvias ocasionales de corta duración el jueves en la tarde.
“Lo más intenso en el departamento de Atlántico podría registrarse hacia el sur del mismo. En Barranquilla, la tendencia es seca con una posibilidad muy baja de lluvias en estos próximos días”, aseguró el meteorólogo.
Lea también: Carnaval: que lo comercial pueda equilibrarse con la esencia de la fiesta
Recomendaciones
Por su lado, la Subsecretaría de Prevención y Atención a Desastres del Atlántico sugiere la coordinación con el IDEAM y el Centro de Monitoreo y Alerta Temprana para el seguimiento en tiempo real de las condiciones meteorológicas y la emisión de alertas preventivas.
Asimismo, la implementación de planes de contingencia en zonas susceptibles a inundaciones, en articulación con las entidades municipales de gestión del riesgo y la activación de protocolos de respuesta rápida en caso de precipitaciones intensas, priorizando la seguridad de eventos masivos.
En cuanto a la ciudadanía, recomiendan buscar refugio seguro y evitar permanecer cerca de estructuras inestables, árboles o postes eléctricos y no transitar por calles inundadas ni intentar cruzar corrientes de agua.