De las cuatro puntas del país e incluso desde afuera de él, los amantes del fútbol se tomaron este martes a Barranquilla y colmaron el estadio Metropolitano para vivir las emociones del duelo entre la Selección Colombia y su similar de Paraguay.
Sobre las 3:00 p. m. se abrieron las puertas del estadio para que los hinchas hicieran su ingreso al escenario deportivo. Ni cortos ni perezosos, los aficionados comenzaron a ingresar al escenario deportivo.
Grupos familiares y de amigos entraron de forma paulatina, como es el caso de Rodrigo Bolaño, quien presagió un duelo cerrado con Luis Díaz como figura.
“Vamos a ganar 1-0, pongamos que con un gol de Lucho Díaz, en una diagonal”, selló el hincha.
También ingresaron los hinchas paraguayos, quienes incluso intentaron pasar desapercibidos con la camiseta del Junior.
Es el caso de Nelson Ferreira, quien se encuentra estudiando en Tunja y desde allá se vino a alentar a su equipo.
Lea también: Comunidad de Santa Lucía respalda ubicación original del muro de protección contra inundaciones
“Yo estudio una maestría en Tunja. Vinimos acá para ver a nuestro equipo, a nuestra selección y es un aliciente”, destacó el visitante.
Desde la frontera, más exactamente, de la ciudad de Cúcuta, Óscar Ramírez también llegó a la ciudad donde quedó embriagado por el ambiente.
“El ambiente en Barranquilla está sensacional”, afirmó emocionado con un grupo de amigos que lo acompañan.
Los disfraces, ese encanto de la expresión popular del barranquillero y su Carnaval, también hicieron de las delicias de los aficionados visitantes.
Edwin Olivo, con su disfraz de Pajarraco Tricolor, se la rebuscó entre los asistentes: “Somos positivos. La idea es ganarle a Paraguay”.
Lo mismo fue para Eduardo Aldana que año tras año sale con su disfraz de Popeye El Marino, también llamando la atención de los aficionados.
“La espinaca de esta Selección es arroz con pollo y agua e’ panela con limón”, mencionó el personaje a las afueras del Coloso de la Ciudadela.
Además: Mintrabajo socializó en Barranquilla primer decreto tras hundimiento de la reforma laboral
Las cifras
Cerca de 25 mil visitantes hicieron presencia en la capital del Atlántico para este juego, válido por las Eliminatorias al Mundial 2026. De esta manera, la ciudad ha demostrado su talante como anfitriona de eventos deportivos de primer nivel.
“La casa de la ‘Sele’ siempre está lista para ser la gran anfitriona. Hemos preparado todo un operativo logístico y de seguridad para garantizar el desarrollo exitoso del encuentro. De esta manera, la ciudad se consolida como la capital deportiva de Colombia y epicentro del turismo deportivo”, destacó el alcalde Alejandro Char.
Es de anotar que, según la Cámara de Comercio de Barranquilla, utilizando la metodología de la Calculadora de Eventos de Oxford Economics, este encuentro deportivo generó un impacto económico de $36.000 millones en la ciudad.
En ese sentido, el gasto directo de los asistentes se distribuye principalmente en transporte (29 %), alojamiento (26 %), comercio (22 %), alimentos y bebidas (14 %) y entretenimiento (10 %).
Debido a este partido de la Selección Colombia, las ventas en bares y gastrobares se incrementaron en un 60 %, mientras que los restaurantes experimentaron un aumento del 30 %, y las tiendas minoristas de centros comerciales alcanzaron un 25% adicional en ventas. La industria cervecera también ha tenido un gran dinamismo, con un incremento de más del 40 % en ventas durante los días de fútbol.
Asimismo, el promedio de ocupación hotelera fue del 89 %, mientras que en algunos establecimientos fue del 100 %. Por otro lado, el dinamismo económico asociado al evento impulsa más de 25.000 empleos.