Compartir:

A finales del año pasado, la empresa Riwi se convirtió en un aliado estratégico de la Alcaldía de Barranquilla, con miras a impulsar la formación y la implementación en la ciudad de una escuela de desarrollo de software, para transformar a la ciudad en una plataforma de vanguardia para esa línea de mercado.

La primera convocatoria salió en diciembre del año anterior y contó con la participación de 1.500 jóvenes inscritos. Desde hace tres semanas, los primeros 200 elegidos que conforman la primera cohorte, que tendrá una duración de 8 a 12 meses, ya iniciaron su proceso de formación.

Lea más: Fuertes lluvias provocan afectaciones en la zona urbana de Sabanalarga este miércoles

Así lo explicó en charla con EL HERALDO el barranquillero Alberto Godoy, el CEO de la empresa, quien destacó el rol de esta ciudad para iniciar este tipo de emprendimientos.

¿Por qué elegir a Barranquilla como el socio para este modelo de negocio?

Riwi nace como una solución a un problema que nuestro holding de empresas de tecnología que tiene su negocio hace 50 años en los Estados Unidos, venía enfrentando, para atraer y retener talento competente. Barranquilla, tiene muchas cosas, y te estoy hablando yo que soy barranquillero y conozco, viví buena parte de mi vida acá. Barranquilla es de gente que quiere a su ciudad, tiene mucho arraigo cultural con la ciudad, la defiende a morir. Pero, además, Barranquilla tiene algo que creo que sí es único y distintivo, aquí tenemos una estructura de gobierno local que es ejemplar, yo diría que para la región y para Latinoamérica, ha sido consistente, ha sido sostenible a lo largo del tiempo, y eso invita a los empresarios a venir a Barranquilla. Entonces, es el terreno fértil para que nuevas empresas que quieran optimizar sus estructuras de costo, aprovechando un talento humano.

¿Cómo fue el proceso de alianza con la Alcaldía para este proyecto?

La alcaldía de Barranquilla nos dio la mano, nos invitó a venir, nos acompañó en el proceso, nos está apoyando en múltiples formas y gracias a ellos logramos en un tiempo meteórico, en tres meses, tenerse la sede lista, tuvimos una convocatoria maravillosa de miles de jóvenes que se presentaron a este proyecto, escogimos los 200 con mayor probabilidad de éxito. Y ellos en este momento llevan tres semanas de estar sentados en nuestras aulas de clase, viendo un proceso de formación que tiene un ciclo de cinco días a la semana, ocho horas al día, 100% presenciales en sede, que lo que busca es transformarlos, transformarlos de adentro hacia afuera, transformarlos como seres humanos, transformarlos como profesionales y ofrecer a través de ellos una oferta laboral que hoy no existe en ningún otro lado.

¿Cómo va el proceso de buscar alianzas para ubicar el talento formado?

Es un modelo que ya está aprobado, ya lo estamos haciendo en Medellín, nuestros clientes en Medellín son Postobon, Celsia, Argos, Sistecredito, Nequi y una cantidad de startups o pequeñas y medianas empresas de base tecnológica. Riwi ahí es donde se diferencia de bootcamps que pueden haber hoy ofertando educación en tecnología o de empresas que hacen el placement, la ubicación laboral de talento tech. Riwi forma talento a la medida, hace un proceso de transformación de seres humanos y cuando digo talento a la medida es porque en una fase, en la fase final del proceso de entrenamiento invita a los potenciales empleadores, a los prospectos de clientes de Riwi a que participen con nuestro equipo de tecnología en la co-creación del currículum, es decir, ellos antes de haber pagado el primer día de sueldo a estos muchachos ya están entrenándolos para que hagan lo que ellos tienen que hacer cuando ingresen a la empresa, nosotros tenemos un equipo dedicado a hacer eso, se llama el equipo de empleabilidad sostenible y se dedica exclusivamente a eso, a identificar las necesidades en temas de tecnología que hay en este momento en la industria.

Lea más: Programa de televisión del Gobierno fue nominado a los premios India Catalina

En ese sentido, ¿A qué áreas se proyecta la formación de los perfiles de los estudiantes?

Si tu empresa necesita talento específico en un lenguaje de programación o en una habilidad que tenga que ver por ejemplo con manejo de base de datos o entrenamiento de modelos de lenguaje, manejo de inteligencia artificial, ciberseguridad, yo te creo el talento a la medida, en Riwi lo hago a la medida, de la forma en que tú lo necesitas, pero también invito al área de recursos humanos de esas empresas para que hagan el onboarding que se hace ya cuando ellos están en la nómina, que lo hagan de manera anticipada y todo eso lo que genera es eficiencia en el proceso y mejor productividad para las empresas.