Compartir:

A través del programa ‘Segundas Oportunidades’ de la Fundación Acción Interna y con la alianza de la Alcaldía de Barranquilla, se habilitará el primer restaurante liderado por internos de la Cárcel Modelo. El propósito principal de esta iniciativa es incorporar integralmente a la sociedad a las personas privadas de la libertad una vez cumplan sus condenas.

“El proyecto Segundas Oportunidades llega a Barranquilla con el propósito de abrir el primer restaurante operado por internos de la cárcel Modelo. Muy contento de firmar esta acta de compromiso y dar un paso tan importante hacia la resocialización e inclusión de la población carcelaria y post penada, de la mano de @Johana_Bahamon y su Fundación @Accion_Interna”, publicó el alcalde Alejandro Char en su cuenta de X.

Lea aquí: Barranquilla da los primeros pasos para ser un ‘hub’ de mantenimiento aeronáutico

Y agregó: “Ya tenemos el espacio destinado para hacer esto realidad y transformar una condena en una segunda oportunidad. Un nuevo camino para ser más productivos, para prepararlos para la libertad y que cuenten con las herramientas necesarias para cumplir sus sueños”.

Además: Se amplía el acceso a servicios de salud para mujeres en embarazo

La Fundación Acción es liderada por la modelo y activista Johana Bahamó. Es una entidad sin ánimo de lucro fundada y dirigida por Johana Bahamón para mejorar la calidad de vida de la población carcelaria del país.

“Ella tiene toda una experiencia lindísima en las cárceles de Colombia con un programa que ha llamado Segundas Oportunidades. Y es que juega mucho en las personas que están privadas de la libertad, montando un restaurante haciéndolos útiles y productivos, y eso es lo que queremos implementar en Barranquilla”, dijo el mandatario Char durante la firma del acta de compromiso para sacar adelante el proyecto.

Además, el alcalde aseguró que ya se cuenta con el lugar en la cárcel que será adecuado: “Nos ha dado la oportunidad de hacerlo con ella, que tiene la experiencia, y aquí en la cárcel Modelo ya tenemos un espacio destinado para que las personas privadas de la libertad tengan la oportunidad de sentirse productivos y que cuando salgan puedan tomar ese camino para sacar adelante a sus familias. Nosotros estamos muy agradecidos contigo”.

Le puede interesar: Primera jornada departamental de vacunación en el Atlántico