Compartir:

La Superintendencia de la Economía Solidaria dio inicio al proceso de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios de la Cooperativa de Productores de Leche de la Costa Atlántica (Coolechera), cuya sede se encuentra en la ciudad de Barranquilla.

A través de la resolución 2025331001775 del 27 de marzo de 2025, la entidad definió que esta medida se adopta con el propósito de “proteger los intereses de los asociados, los recursos colectivos y preservar la estabilidad del sector cooperativo”.

En el documento se fijó en dos meses el término para adoptar una decisión con respecto al futuro de la empresa, el cual se podrá extender por dos meses más.

Por el momento, la compañía –según informó la Supersolidaria– seguirá funcionando con normalidad, asegurando el cumplimiento de sus obligaciones con productores, trabajadores, proveedores y clientes.

La entidad indicó que se ha designado al contador público y abogado Alfonso Gómez Bautista como agente especial, quien asumirá la administración y representación legal, asegurando la continuidad de todas sus operaciones y la implementación de acciones que fortalezcan su sostenibilidad.

Asimismo, la superintendente delegada para la supervisión del ahorro y la forma asociativa solidaria, Jhaniela Jiménez Gutiérrez, y Diana Cabrera Erazo, intendenta de cooperativas y otras organizaciones solidarias, fueron comisionadas para la ejecución de dicha medida.

“Se invita a proveedores, trabajadores y asociados a continuar con sus actividades cotidianas, confiando en que este proceso permitirá asegurar la operación a futuro de la cooperativa”, expuso la Superintendencia.

Asimismo, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del modelo solidario en Colombia y aseguró que continuará ejerciendo su función de vigilancia para asegurar la transparencia y sostenibilidad de las organizaciones bajo su supervisión.

¿Por qué se tomó la medida?

La Supersolidaria indicó que esta decisión se encuentra sustentada en una disminución total en los activos entre noviembre de 2023 a noviembre de 2024, pasando de $136.075 millones a $112.562 millones, que representa un 17,2 %.

En lo concerniente a los pasivos de la organización, se evidenció un aumento total entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 de un 1,21 %, pasando de $102.647 millones a $107.532 millones.

Con relación al patrimonio, el ente de supervisión determinó que hubo una disminución total del 83,14 % entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, pasando de $29.830 millones a $5.029 millones.

“El despacho estableció que el indicador de quebranto patrimonial, al 30 de noviembre de 2024, se encuentra en el 0,34, lo que soporta la causal de toma de posesión señalada en el Estatuto Orgánico Financiero”, expuso la entidad en la resolución.