Desde horas de la mañana, 145 Centros de Desarrollo Infantil gratuitos que están habilitados en Barranquilla abrieron por primera vez en este año sus puertas a padres de familia y sus hijos.
Una serie de actividades lúdicas y servicios complementarios recibieron a los más pequeños de todas las localidades de la ciudad.
Le puede interesar: Cruceros por el río Magdalena arrancan desde el mes de abril
“Los niños están ingresando, unos muy contentos, unos todavía con un poquito de lágrimas porque se separan de sus papás, pero aquí estamos muy felices de recibirlos. El alcalde de Barranquilla ha hecho una inversión por un 75% de este convenio con el bienestar familiar, donde los estamos esperando, les vamos a brindar la parte nutricional y apoyo psicológico”, dijo a EL HERALDO la directora de programa Patricia Vargas.

Cabe destacar que los CDI ahora tendrán una inmersión en el inglés para promover el bilingüismo, y también le apuestan a la inclusividad, recibiendo a niños con discapacidad.
“Tendremos un talento humano especializado para estos temas, esperando a todos nuestros niños y a los padres de familia para que puedan irse a laborar y puedan irse tranquilos y dejar a los niños en los Centros de Desarrollo Infantil”, detalló la directora Vargas.
Además: “Coolechera es un patrimonio de la región y trabajamos para recuperarlo”: María José Navarro
Además, durante la jornada, se brindará acompañamiento a las gestantes y lactantes, así como mercados mensuales.
“Tenemos las dos modalidades: de cero a dos años, que son las madres gestantes y lactantes y los niños hasta los dos años que los atendemos una vez a la semana en el Centro de Desarrollo Infantil y una vez a la semana vamos a su hogar para ver el entorno familiar. También les damos una RPP, que es un mercado que les debe durar durante todo el mes para el beneficio de estas madres y de los bebés”, explicó.
La segunda modalidad corresponde a los niños de 2 a 5 años, en la que llegan desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde y reciben tres tipos de orientación. Durante la jornada los pesan y les toman las tallas, y los recibirán con una parte educación y psicosocial.
Por otro lado, en la Red de Padres también están brindando ayuda psicológica para apropiar un mejor ambiente familiar a los pequeños.
Lea también: Más de 30 mil niños vuelven a los CDI en Barranquilla
La madre de familia Keissy Monterrosa manifestó su satisfacción con el apoyo que ha recibido, especialmente con los mercados que han sido útil para su hogar y la asesoría durante su embarazo.
“Estoy muy agradecida con las profesoras que me han enseñado bastante, espero seguir aprendiendo bastante para transmitírselo a ella. Espero seguir recibiendo apoyo en cualquier momento, ya sea psicológico”, sentenció.
A su turno, Diana Salleg -mamá de Salomé Córdoba, una pequeña que presenta condición de discapacidad- manifestó que desde que su hija ingresó al programa, ha recibido atención integral en áreas como enfermería, nutrición y psicología, lo que ha permitido que la niña desarrolle habilidades y participe en actividades junto a otros niños.

“La niña nació con un diagnóstico de toxoplasmosis congénita Eso es una enfermedad que se da por una infección, que se da por un parásito Eso le generó múltiples daños a ella Le generó calcificaciones en el cerebro, en la vista, en el hígado La niña tiene una escoliosis. (...) Yo siento que estoy recibiendo muchos beneficios. Estos espacios ayudan a que los niños sientan confianza. Siento que hoy en día Barranquilla le está dando el lugar que se merece a sus niños Y con estos centros de atención, en los que veo que el personal que tienen está capacitado”, expresó.
Aún hay cupos
De acuerdo con la directora, estos Centros, que son gratuitos, aún cuenta con cupos disponibles. En caso de que desee hacer la inscripción, deberá llegar al CDI más cercano y llevar los siguientes documentos:
- Registro civil de nacimiento* (fotocopia)
- Documento de identidad del padre, madre o cuidador responsable (fotocopia)
- Recibo público (fotocopia) para identificar lugar de residencia
Otras noticias: Gobernación del Atlántico amplía acceso a educación superior en cuatro municipios