Compartir:

Con el objetivo de preservar su estabilidad ante las dificultades financieras que han sido evidenciadas, la Superintendencia de Economía Solidaria dio inicio a un proceso de intervención en la empresa Coolechera.

La samaria María José Navarro Muñoz, quien se desempeña como superintendente de la Economía Solidaria, habló con EL HERALDO sobre las metas que se han establecido y dio un mensaje de tranquilidad alrededor de la continuidad de la operación de la compañía.

¿Cuáles son los motivos que llevaron a esta decisión por parte de la Supersolidaria?

Tomamos esta decisión en un comité de supervisión, en meses pasados, y se hizo efectiva con la toma de posesión, el pasado viernes.

La toma de posesión tiene una primera fase, que se llama diagnóstico o toma de posesión para diagnóstico. La idea en esta fase es que, en dos meses, el agente interventor nos entregue un diagnóstico del estado real de la cooperativa.

Sobre las causales, yo creo que es bastante conocido que la cooperativa está pasando un momento de dificultad alrededor de sus temas financieros, sobre todo, de caja. Es una empresa que está hoy en quebranto patrimonial, lo que significa que está perdiendo valor; en la medida en que avanza el tiempo, va perdiendo valor.

Esto se debe a múltiples razones. Una de ellas tiene que ver con un tema de dificultad para tener u obtener el producto principal, que es la leche, por parte de ganaderos asociados y no asociados en la región Caribe.

Esto dificulta mucho la operación, sobre todo, en términos de ingresos. La cooperativa se había declarado en ley de insolvencia, al acogerse en un proceso de reorganización empresarial.

Lea también: Plaza San Nicolás vibró con la segunda edición de ‘Noches de Centro’

Nosotros como Superintendencia hicimos varias mesas de trabajo con ellos, dándoles un plazo de recuperación en el marco de dicho plan de reorganización empresarial; sin embargo, vemos como los indicadores, sobre todo el indicador de quebranto, sigue yendo a la baja.

¿Cómo se pueden solventar las dificultades que se han identificado y que impactan en la operación?

Cuando hay problemas de gobierno corporativo, cuando hay dificultades en el consejo de administración, pues las cosas son más difíciles de sacar adelante. Por eso sabemos que esto va a ser positivo para la empresa.

Lo más importante es generar confianza, que los pequeños ganaderos, que las personas asociadas o no asociadas, tengan la confianza de seguir entregando la leche a Coolechera.

Queremos que muchas más personas se animen a hacerlo, que muchas cooperativas ojalá se creen por parte de los pequeños productores de leche para entregarle esa materia prima a la empresa.

La empresa tiene una capacidad de transformación de la leche que no está siendo suplida por la baja cantidad de leche que se entrega. Eso es lo que tiene generando pérdidas a la empresa, más las obligaciones financieras con acreedores.

El interventor se tendrá que sentar con ellos para llegar a un acuerdo que nos permita obtener mejores resultados.

¿Quién estará al frente del proceso de intervención?

Su nombre es Alfonso Gómez Bautista, es de la ciudad de Barranquilla. Ha estado en la lista de agentes especiales de la Superintendencia por muchos años y tiene experiencia en estos procesos de intervención.

La idea también es que pueda llegar un equipo técnico de la Superintendencia que acompañe este proceso y que podamos establecer un norte, que se había dificultado mucho por problemas de gobierno corporativo en la empresa.

Esta Superintendencia hará un seguimiento a las actuaciones del agente interventor. La idea también es que como Gobierno podamos establecer alguna articulación interinstitucional con entidades de orden nacional para revisar qué hoja de ruta podemos plantear para la recuperación de la cooperativa, pero eso será en una segunda fase.

¿Cuál es el mensaje que desde la Superintendencia se les envía a los asociados de Coolechera?

El mensaje que quiero dar, en especial, a los asociados de la cooperativa y en general a la región Caribe es de confianza y tranquilidad. Coolechera es un patrimonio de la región y trabajamos para recuperarlo

Lo más importante es que la operación de la cooperativa sigue con total normalidad. Esto no significa que la cooperativa va a cerrar sus puertas, no significa que se va a parar el negocio en marcha, sino al contrario, lo que se quiere es potencializar la empresa y que podamos –a través de este diagnóstico inicial– determinar cuál es el camino a seguir para fortalecer esta empresa tan importante para la región.

Lea también: Distrito entrega medio kilómetro de vías restauradas en Rebolo