Compartir:

El río Magdalena vuelve a convertirse en el camino para explorar y conocer la riqueza natural y cultural del Caribe colombiano. Desde el mes de abril se dará inicio a los recorridos de AmaMagdalena, un crucero de lujo que es operado por la empresa AmaWaterways.

La noticia se confirmó luego de la finalización exitosa de la primera fase de pruebas de navegación de esta embarcación en la bahía de Cartagena.

De acuerdo con la firma, las pruebas continuarán durante la próxima semana, en la medida en que se completan los últimos ajustes técnicos y operativos previos del crucero.

“Estas pruebas fueron supervisadas por nuestro equipo de expertos junto con la tripulación fluvial colombiana del AmaMagdalena, liderada por capitanes altamente experimentados. Ellos verificaron in situ la destacada maniobrabilidad de la embarcación, un factor esencial para su próxima navegación por el río Magdalena”, expuso la compañía.

En ese sentido, la empresa AmaWaterways recalcó que “esta nueva ruta permitirá a los viajeros explorar la biodiversidad, la historia y las tradiciones colombianas desde una perspectiva única”.

Mencionó, además, que “representa una valiosa contribución a la diversificación de la oferta turística nacional, generando una dinámica movilización económica en las comunidades ribereñas del Bajo Magdalena”.

Es de anotar que se han planteado dos rutas, cada una con una duración de 7 noches. ‘Wonder Of Colombia’ iniciará su recorrido en Cartagena y finalizará en Barranquilla, mientras que ‘Magic Of Colombia’ saldrá desde la capital del Atlántico y terminará en la Heroica.

Cada una de estas rutas cuenta con actividades que permitirán la inmersión cultural de los visitantes, así como podrán disfrutar de la riqueza natural y biodiversidad que caracteriza al río Magdalena.

En la página web de la compañía se anuncia que el zarpe de la  primera ruta será el próximo 12 de abril desde Cartagena y se tiene planteado que arribe a Barranquilla el 19 del mismo mes.

Reacciones

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, destacó que  esta iniciativa marca un hito en la historia del turismo fluvial en Colombia, permitiendo a los viajeros explorar la biodiversidad, historia y tradiciones del país desde una nueva perspectiva.

“Abril será el mes del turismo en Bolívar. Es un paso histórico  no solo para el departamento, sino para el país, porque se trata del turistas internacionales que se van a maravillar con la riqueza cultural y natural de nuestros municipios”, sostuvo el mandatario departamental.

Resaltó, adicionalmente, que el 75 % de la ruta pasa por territorio bolivarense, incluyendo a los municipios de Calamar, Mompox, Magangué, así como el corregimiento de Gambote, desde donde se llegará por tierra a Palenque.

Desde Cormagdalena se ha expuesto que “este es un gran paso para dinamizar la economía regional y seguir proyectando al Río Magdalena como un destino turístico emblemático del país”.