En la mañana de este lunes, docentes del Distrito de Barranquilla y de los municipios del Atlántico se reunieron frente a la estatua de Simón Bolívar, en el centro de la capital del Atlántico, para exigir mejores condiciones laborales.
Leer más: Gobernación del Atlántico amplía acceso a educación superior en cuatro municipios
Con esta manifestación, los profesores se sumaron al llamado realizado por las directrices de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), en el marco de la radicación del pliego de peticiones por parte del magisterio.
En la manifestación se solicitó a las autoridades que se adopten soluciones ante demoras en atención médica, escasez de medicamentos y problemas en la gestión del sistema de salud.
En ese sentido, el presidente de Adea, Carlos Noriega aseguró que la petición más importante hacía el Gobierno nacional es la reivindicación de los puntos del acuerdo anterior que no fueron consolidados, tales como el nuevo sistema de salud.
Lea también: Cruceros por el río Magdalena arrancan desde el mes de abril
“Exigimos el rescate y fortalecimiento del acuerdo 003 en materia de salud, que es uno de los elementos principales por el cual la federación y cada uno de sus filiales hemos venido luchando, con el fin de salvaguardar la seguridad, la eficiencia y la calidad en la prestación del servicio de salud en el magisterio”, recalcó.
Por su parte, Alberto Ortiz, Fiscal de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), sostuvo que “nuestras exigencias hacía la autoridades van desde el mejoramiento de las infraestructuras escolares hasta mejores garantías y derechos para los maestros y las maestras”.
Y recalcó que “nosotros esperamos que no ocurra lo que ocurrió con el pliego de peticiones en el 2023, cuando se avanzó en uno de los acuerdos importantes que era la creación de un fondo para la construcción y mantenimiento de la infraestructura escolar, y la administración entrante dejó botado el proyecto”.
A su turno, los miembros de la Asociación de Educadores Distritales de Barranquilla (Adeba) adelantaron, en el teatro de la Normal Superior la Hacienda, una asamblea Informativa para a conocer los pormenores del pliego de peticiones del magisterio y en protesta por el nuevo modelo de salud del magisterio, implementado desde mayo de 2024.
“Como sindicato, con un grupo de expertos, presentamos inquietudes de los incumplimientos del pliego de peticiones y en contra el pésimo servicio de salud que seguimos teniendo el magisterio”, indicó José Ignacio Jiménez, presidente del sindicato en el Distrito.