Tras el caso presentado el pasado 27 marzo en la sede del Sena, ubicada en el sector de Las Cayenas, en Barranquilla, donde un padre de familia denunció que al menos 16 estudiantes resultaron intoxicadas al ingerir dulces que un compañera les brindó y que presuntamente tenían fentanilo, la entidad se pronunció oficialmente respecto del tema y especificó que se están llevando a cabo investigaciones para aclarar los hechos presentados en la institución.
Lea también: Establecen nuevas alianzas para frenar erosión costera en el Atlántico
“Una vez se conoció el caso de los quebrantos de salud de los aprendices se activó la ruta de atención con las autoridades sanitarias a fin de que los mismos fuesen atendidos de manera oportuna. Hasta la fecha, 13 de los estudiantes ya fueron dados de alta al presentar mejoría; los otros tres aprendices continúan bajo observación médica y a la espera de los resultados de exámenes practicados para determinar la causa de la continuidad de las molestias de salud”, dijo.
De igual manera, mencionó que “el equipo interdisciplinario del Centro de Comercio y Servicios, al cual se encuentra adscrito el nodo de Las Cayenas, viene adelantando visitas a los aprendices que aún se encuentran bajo observación, mientras que también se realiza seguimiento a quienes ya se encuentran en alta médica y actualmente continúan su proceso formativo de manera normal”.
Agregó que: “el Comité Evaluador del Centro comenzó diálogos con la aprendiz que compartió con el grupo unas golosinas, quien manifestó que las mismas fueron adquiridas en un almacén de cadena. No obstante, estos hechos son objeto de verificación por parte de la Entidad de acuerdo con el reglamento estudiantil”.
Por otro lado, el Centro de Comercio y Servicio indicó que se encuentra a la espera de la culminación de las investigaciones por parte de las autoridades sanitarias quienes determinarán las causas del malestar de los aprendices.
Además: Barranquilla extiende el descuento del 10 % en el Derecho de Tránsito 2025 hasta el 31 de mayo