Carolina Correa, secretaria de Educación de Soledad, habló con EL HERALDO sobre el proceso que se adelantó en el municipio para la contratación de becas con colegios privados para atender la demanda educativa que no es cubierta por las instituciones educativas de carácter oficial.
¿Cuáles fueron los preceptos para adelantar la contratación de becas con los colegios privados?
Desde enero convocamos a todas las instituciones educativas que quedaron en el banco de oferentes para socializar las lecciones aprendidas en años anteriores. En ese proceso se les solicitó que se actualizara la información de las sedes habilitadas para la prestación del servicio educativo en el certificado de la Cámara de Comercio.
A veces las licencias tienen más de 30 años y se han registrado modificaciones, pero el decreto regulatorio de los bancos de oferentes nos piden absoluta claridad de las sedes donde se prestan los servicios. Era un tema que necesitábamos subsanar.
¿Se encuentran garantizados los recursos para tal fin?
Desde la Alcaldía presentamos el FUC de Soledad para este año. Lo hicimos con las 84 instituciones que cumplieron con la totalidad de los requisitos y ya fue aprobado. Esto quiere decir que podemos garantizar que casi 41 mil niños van a tener gratuidad en el sistema no oficial, que se van a cancelar con recursos del Sistema General de Participaciones.
Nosotros no tenemos obligación con los privados. Nuestra obligación es con los niños, de garantizar la continuidad en el sistema educativo. Mientras tengamos disponibilidad de cupos en nuestras instituciones, como es hasta el momento, nosotros podemos direccionar a los niños a nuestro sistema educativo oficial.
¿Qué pasará con los niños que están en colegios sin contrato y sus padres no tengan los recursos para cubrir los gastos?
Desde el viernes estamos trabajando para hacer los traslados de acuerdo con las solicitudes de los padres de familia. En este punto hay que explicar que la contratación se puede dar por dos situaciones: por la falta de cupos o por falta de infraestructura cercana a donde viven los niños.
Soledad ha crecido muchísimo y no se han construido colegios que permitan ampliar la cobertura. En el sector noroccidental, por ejemplo, no hay instituciones educativas oficiales que nos permitan prestar el servicio.
En ese sentido, los niños que requieren de la gratuidad, los padres pueden acercarse a la Secretaría y se adelanta un proceso de georreferenciación para que conozcan toda la oferta que hay cerca de su lugar de residencia.
Hay que tener la claridad de que la institución educativa en la que se encuentran los niños es potestad de los padres de familia. Por eso, los papitos que quieran asumir la matrícula en los colegios que no tienen contrato, lo pueden hacer y el niño sigue en esa institución.