En el Atlántico y Bolívar se mantiene la férrea lucha contra el cobro de valorización a los predios ubicados en la zona de influencia de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad, que ha sido contemplado por el Gobierno nacional para recaudar fondos que permitan el desarrollo de futuros proyectos de infraestructura.
Lea más: Este martes, cierres viales en Alameda del Río y en la calle 82B
Este martes, el senador Carlos Meisel habló con EL HERALDO sobre la aprobación de una acción popular que interpuso ante el Tribunal Administrativo del Atlántico para tumbar esta contribución debido al “impacto negativo” que tiene para la ciudadanía.
“Hasta ahora no se ha ganado nada. Sin embargo, nosotros creemos que vamos en la ruta adecuada. También recibimos una comunicación de la Procuraduría, pero independientemente a eso, sí creemos que es un paso fundamental para tumbar el injusto cobro y el atropello de la valorización. Hemos surtido todos los trámites, nos ha costado de pronto una trayectoria un poquito más larga, pero estamos dando la batalla y con mucha ilusión en este tema”, enfatizó el congresista del Centro Democrático.
Mencionó que ahora los magistrados deberán revisar los argumentos presentados y que es respetuoso de los tiempos que sean determinados para adoptar una decisión de fondo en este proceso. Además, recordó que se han desplegado una serie de acciones para fortalecer la acción popular.
“A nosotros nos ha tocado buscar las firmas, nos ha tocado surtir todos los trámites, buscar todos los documentos, hacerle copia y anexar todas las resoluciones de limpias, buscar ciudadanos afectados, argumentar por qué se están afectando y vulnerando muchos derechos en este injusto cobro para las poblaciones del Atlántico y de Bolívar”, añadió.
Asimismo, Meisel explicó que “esto ha sido una tarea importante”, porque las acciones populares pueden “dar mejor el resultado, pero la tramitología es más difícil”.
Meisel también recordó que se presentaron una medidas cautelares que están a espera de una determinación.
“Yo creo que vendría esto. Los pasos que siguen son estudiar lo de las medidas cautelares y ver ya después qué pasa incluso con las otras demandas que se han interpuesto. Somos respetuosos y estamos en manos de los jueces, que es la instancia a la que podemos acudir toda vez que el Gobierno fue totalmente sordo”, aseguró.
Retrasos en el cobro
El senador opositor también señaló que el proceso por parte del Gobierno nacional lleva un “retraso importante”, debido a la inestabilidad que ha existido durante los últimos meses en el Ministerio de Transporte y otras entidades.
Lea más: Investigan causas de intoxicación de 16 estudiantes del Sena en Barranquilla
“Pero eso no quiere decir que todo el que llega no venga con la misma instrucción u orden de Petro. Sacaron al del Invías, sacaron al de la ANI, cambiaron de ministra, pero la orden sigue siendo la misma: cobrar la valorización”, puntualizó.