Compartir:

Con la incorporación de un equipo adicional de 23 profesionales al área de Nuevas Conexiones, la empresa Air-e viene fortaleciendo la capacidad operativa para gestionar las solicitudes de conexión de autogeneración y generación distribuida en la región Caribe.

Lea aquí: Impulsan bilingüismo en los CDI y espacios para la primera infancia en Barranquilla

Esta iniciativa va en línea con la apuesta del Gobierno nacional por impulsar la transición energética en el país.

Actualmente hay en gestión 1.901 solicitudes, de las cuales 1.190 corresponden al Atlántico, siendo el departamento con mayor demanda; le siguen Magdalena con 465 y La Guajira con 246 solicitudes.

En cuanto al tipo de usuarios, el 49% corresponde a clientes del sector comercial, el 43% a residenciales y tan solo el 8% a entidades oficiales, reflejando un creciente interés en la generación de energía a través de fuentes no convencionales como alternativa para mitigar el impacto de las tarifas y optimizar el consumo del servicio de energía en el país.

Lea también: Alcaldía de Soledad defiende su actuación ante investigación de la Procuraduría

La empresa Air-e espera que las respuestas a las solicitudes se entreguen en un tiempo no mayor de tres meses.

“Este esfuerzo reafirma el compromiso de Air-e con el desarrollo sostenible, facilitando la integración de fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) en la matriz energética y promoviendo un sistema eléctrico más eficiente y accesible para los usuarios”, afirma la comercializadora de energía.