Compartir:

El pasado primero de abril, la capital del Atlántico tuvo su primera sesión de la Mesa Técnica de Reincorporación de Barranquilla, en la que se abordó las necesidades de los firmantes de Paz y sus familias.

“Esta sesión de la Mesa Técnica de Reincorporación articuló la oferta interinstitucional del Distrito de Barranquilla, la cual se pone a conocimiento, disposición y beneficio de las y los compañeros firmantes de Paz y nuestras familias. Es de destacar la oferta que, desde cada una de las secretarías, se nos presentó y de especial manera de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), porque así seguimos apostándole a la paz y la no repetición desde la educación, no sólo de nosotros sino de nuestros familiares”, expresó Gloria Larrota, representante de las personas en proceso de reincorporación ante la Mesa.

Le puede interesar: Con 25 nuevos articulados se avanza en la renovación de la flota de Transmetro

Dentro de las acciones priorizadas en el Programa de Reincorporación Integral (PRI) se encuentran: Educación, hábitat, salud y protección social; Diálogo para la reconciliación y la construcción de paz territorial; Prevención y superación de la estigmatización; Empleabilidad e inclusión laboral digna y sostenible; Fortalecimiento de los proyectos productivos y Acompañamiento para el bienestar psicosocial.

El encuentro también contó con la participación de los equipos de trabajo de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), representantes de la Administración Distrital de Barranquilla, la academia, de entidades del orden nacional y de la fuerza pública, se llevó a cabo la primera sesión de la Mesa Técnica de Reincorporación de Barranquilla (MTR) del año 2025.

Cabe destacar que la Mesa Técnica de Reincorporación del Distrito de Barranquilla fue creada por el Decreto Distrital 0146 del 2023, que reglamenta esta instancia de articulación Interinstitucional para impulsar y fortalecer la política de reincorporación de las y los firmantes de paz y sus núcleos familiares residentes en la capital del Atlántico, así como las acciones necesarias para la implementación del Acuerdo Final de Paz en los territorios.

Además: Triple A sigue preparativos para temporada invernal con limpieza de arroyos

Esta mesa contó con la representación de las y los firmantes de paz en Barranquilla a través de Larrota y de Pedro Juan Rosales, persona mayor con discapacidad, en proceso de reincorporación.

“Resaltamos el compromiso y la participación con este grupo de trabajo, esenciales para unir esfuerzos en la implementación de acciones interinstitucionales que concreten la política pública distrital de reincorporación (...) Desde la Alcaldía de Barranquilla enfocamos esfuerzos para que las y los firmantes de paz y sus familias cuenten con las oportunidades que les permitan lograr el proyecto de vida que tengan trazado, brindando las garantías para el ejercicio de una ciudadanía plena”, aseguró Nelson Patrón, secretario de Gobierno de Barranquilla.

Asimismo, durante el espacio se presentaron las cifras más recientes de la ARN en el Atlántico: a corte del 17 marzo del 2025, la ARN en este departamento ha atendido a más de 750 personas y sus núcleos familiares y, en la actualidad, son 158 personas que se encuentran activas como sujeto de atención es sus diferentes rutas y procesos.

De igual manera, durante el espacio fueron socializados el Sistema Nacional de Reincorporación (SNR) y el Programa de Reincorporación Integral (PRI).

Lea también: Barranquilla brilla en los World Travel Awards con tres nominaciones en 2025

Finalmente, Carlos Mario González Luna, coordinador territorial de la ARN en Atlántico – Magdalena dijo: “Es supremamente importante resaltar que en las conclusiones de este espacio se determinó generar unas mesas desde las diferentes líneas de trabajo orientadas a llevar las necesidades de la población en proceso de reincorporación y sus familias residentes en Barranquilla, para redirigiendo la oferta institucional a ellas y ellos para contribuir a la reincorporación económica, comunitaria, social y política”.