Los 22 municipios del departamento del Atlántico se iluminarán de color azul este miércoles para apoyar el Día Mundial de la Concientización sobre el autismo. De esta manera, la Gobernación del Atlántico busca hacer un llamado a toda la población para eliminar cualquier tipo de barrera o estigma social frente a cualquier tipo de población con discapacidad.
Lea también: Este martes, cierres viales en Alameda del Río y en la calle 82B
Según Hernando Viloria Eljach, asesor para la discapacidad de la Gobernación del Atlántico, los sitios emblemáticos de Barranquilla como la Plaza de la Paz, la Catedral María la Reina, la Ventana el Mundo y las plazas principales de cada municipio participarán de esta iniciativa para llevar un mensaje en pro de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Además, se llevarán a cabo otras actividades de sensibilización con personas del espectro autista y sus cuidadores especiales.
“Como parte del plan de Desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’, liderado por el gobernador Eduardo Verano, tenemos la misión de defender los derechos de las personas con discapacidad y entender sus necesidades para buscar cómo solucionarlas. Dicho esto, tenemos preparado para este 2 de abril una jornada de sensibilización en articulación con la Fundación AutismoBaq, padres de familia, y cuidadores de niños con espectro autista, con los que desarrollaremos talleres y actividades para capacitación y manejo de esta condición”, dijo el funcionario.
Seguidamente, mencionó que también se tiene programado un foro para este mes para compartir la visión de expertos en el tema del espectro autista.
Por su parte, Arleth Diazgranados, madre de dos hijas con autismo, y quien hace parte de la Fundación AutismoBaq, contó que “este tipo de actividades ayudan cada vez más a que se rompan las barreras en el departamento, y que así cada vez haya más personas dispuestas a ayudar a las personas con discapacidad”.
Señaló que: “Barranquilla viene avanzando bastante en su inclusión, pero falta mucho más en materia educativa en las instituciones, en la capacitación de los profesionales, la idea no es que solo en este mes se lleve el mensaje de concientización sobre el autismo, esto es algo de todos los días”.
Acciones en el Atlántico
Por otro lado, el asesor de Discapacidad en el Atlántico resaltó el papel que juega la población con discapacidad en el departamento, especialmente las personas con autismo.
“Nosotros en el departamento estamos con las puertas abiertas para incluir a cualquier persona con discapacidad, de hecho, desde las instituciones educativas tenemos aulas que garantizar que no haya barreras en el aprendizaje, hablamos entonces de que en los 86 colegios que tenemos hay 2.208 estudiantes con discapacidad, y 163 con autismo que pueden desarrollarse integralmente y de manera transversal”, comentó Viloria.
Puso de presente que: “en todos los municipios se vienen adelantando ayudas técnicas a través de Capital Social y los enlaces municipales para entregar sillas de ruedas, bastones, caminadores y muchas otras ayudas para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas”.
También: Investigan causas de intoxicación de 16 estudiantes del Sena en Barranquilla