La empresa Triple A mantiene activo su operativo de limpieza, así como su plan preventivo y de concientización ciudadana, para el manejo correcto de los residuos, con el fin de evitar emergencias a causa del taponamiento de rejillas y canales, frente a la cercana temporada de lluvias.
Lea más: Barranquilla brilla en los World Travel Awards con tres nominaciones en 2025
La fase uno son los arroyos Don Juan, Los Ángeles, Los Olivos, La Paz, La Chinita/Don Diego y el de Urbanización La Playa, en los que se hará la limpieza con la finalidad de evitar inundaciones y que todos los residuos sólidos que son arrastrados por estos caudales, lleguen a la desembocadura del rio Magdalena desde donde Triple A toma el agua para potabilizarla y llevarla a los hogares.
“Como todos los años, hace aproximadamente 15 días iniciamos con la limpieza del arroyo Don Juan, de 4,72 kilómetros ubicado en la desembocadura al rio Magdalena. Estos trabajos se realizan por solicitud de la Alcaldía de Barranquilla a través de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), con el fin de mantener libre de residuos este canal esencial para el transporte de escorrentías superficiales de agua y arroyos. El arroyo Don Juan es el primero de 51 arroyos que se estarán interviniendo próximamente, en dos fases. La primera fase comprende la limpieza de los seis arroyos con mayor criticidad y la segunda consta de 45 arroyos”, afirmó la gerente de Aseo de Triple A, Zandra Mantilla.
Para estas intervenciones, Triple A emplea maquinaria amarilla, retroexcavadoras cargadores, minicargadores, con el apoyo de volquetas sencillas y doble troque para la recolección y disposición final de los residuos sólidos retirados.
“Los materiales más comunes que encontramos en estos arroyos son plástico, icopor, escombros, podas, envolturas, madera, entre otros elementos, por lo que desde la empresa hacemos un llamado a la ciudadanía para que no arroje estos desechos a las calles y de esta manera evitar emergencias en época de lluvia”, indicó Mantilla.
Como parte de las recomendaciones que la empresa hace a los ciudadanos, se destacan:
Evitar levantar las tapas de los manjoles para drenar el agua lluvia. Esto satura el sistema y permite el ingreso de basuras que originan taponamientos y denunciar el robo de tapas de los manjoles en la línea 116.
Además, evitar conectar el desagüe de agua lluvia a la red de alcantarillado para prevenir rebosamientos y sacar la basura en los días y horarios establecidos para su sector.
Solicite a la línea 116 o al número de whatsapp 3169006116 el servicio de recolección de podas, escombros e inservibles.
No depositar restos de comidas, servilletas, ni tampoco aceites en el lavaplatos. Desechos como papel higiénico, toallas de papel, algodones, cabellos y objetos sólidos, deben arrojarse sólo a la caneca, nunca al sanitario.
Lea más: Alcaldía de Soledad inicia proceso de auditorias a las EPS presentes en el municipio
Los restaurantes o estaciones de servicio deben construir trampas de grasa y sedimentadores de sólidos para evitar taponamientos.
Y finalmente, evitar arrojar residuos sólidos al río o a canales de aguas lluvias de la ciudad.