Compartir:

El senador Carlos Meisel fue uno de los invitados este jueves al foro organizado por la Contraloría General de la República ‘Riesgos en las tarifas de energía y gas por no pago de subsidios’. Durante su intervención, habló sobre la actual crisis de energía y gas que atraviesa el país.

Lea también: Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

Señaló que en el Caribe el tema se centra en el tema de la energía, que si bien, dijo, no empezó con el gobierno de Gustavo Petro, aún no hay una solución para los problemas que enfrenta.

Además, criticó el incumplimiento del Gobierno con los desembolsos de los recursos al sector energético por subsidios, la opción tarifaria y la deuda de cerca de un billón de pesos que le deben los agentes territoriales a las empresas comercializadoras de energía.

Para el senador por el partido Centro Democrático, es necesario que el Gobierno cumpla con el pago de los subsidios. “Esta es una herramienta mediante la cual las personas menos favorecidas pueden acceder a los servicios públicos”.

Dijo además que, ante un riesgo de un apagón, es necesario que el Gobierno sea diligente y se ponga al día con los subsidios. “Sabemos que la plata no está debajo de un colchón. Pero sí, señores del Gobierno, necesitamos que rápidamente se pongan de manera diligente en efectuar un plan de pagos, que lo cumplan, para ver cómo podemos salir adelante y evitar esta crisis”, afirmó.

Lea también: Mi Techo Propio’ estará en feria de Camacol para brindar información de acceso al programa

Sin embargo, consiente de la necesidad de que los subsidios sean sostenibles, teniendo en cuenta que los recursos no son eternos y el presupuesto general tampoco lo es, se debe priorizar la eficiencia y la focalización, que son “las dos columnas vertebrales para que el sistema de subsidios en este país sea fiscalmente posible”, aseguró.

Meisel también criticó lo que considera una “idea tanto peligrosa” en cuanto a que la opción tarifaria sea asumida por los estratos 4, 5 y 6. “Eso pareciera loable, pero, primero que todo, no fue el compromiso del gobierno. Y segundo, esto asfixiaría a esta población”.

Asimismo, señaló que en cuanto a la entrega de los subsidios, estos se deben enfocar en el ingreso individual de los hogares y no por su estratificación. “Al interior de cada barrio los hogares y las casas viven realidades muy distintas”, dijo el senador.

Además: Es una oportunidad para aprender y evolucionar: gobernador Verano sobre impacto de aranceles de Trump

Por último, habló sobre los incentivos que se deben entregar al usuario para que mejoren el consumo de energía, que según Meisel es donde se está presentando el mayor problema de cartera de toda la cadena de suministro en el Caribe.