Durante la sesión plenaria descentralizada del Concejo de Barranquilla, realizada este jueves 3 de abril en el Malecón del Suroriente, diversas dependencias de la Alcaldía presentaron los proyectos en ejecución y las inversiones destinadas al desarrollo de la ciudad y sus comunidades.
En el encuentro también se establecieron compromisos para continuar fortaleciendo el bienestar de los ciudadanos.
Lea más: Entregarán Permisos de Protección Temporal a migrantes venezolanos en Barranquilla
Avances en obras públicas
El secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont, informó sobre los avances en el Malecón del Suroriente, destacando que la construcción de la tapa, cuyo costo fue de $90 mil millones, se completó en seis meses, reduciendo significativamente el tiempo inicialmente previsto de un año, sin necesidad de recursos adicionales.
Actualmente, se ejecuta un nuevo contrato por $21 mil millones, con el objetivo de finalizar en tres meses obras complementarias como pavimentaciones, barandas, rampas y andenes.
Además, se avanza en la pavimentación de 65 vías, con una inversión de $100 mil millones, de las cuales 35 pertenecen a la localidad Suroriente, beneficiando barrios como Simón Bolívar, Rebolo, La Luz y La Chinita.
En el ámbito del mejoramiento de vivienda, la inversión asciende a $200 mil millones. Según Lafont, esta localidad ha sido una de las primeras beneficiadas, con entregas ya realizadas en sectores como La Chinita, La Luz, Rebolo y Montes.
Para este año, están adjudicados $300 mil millones en nuevas obras en la ciudad, incluyendo la pavimentación de 85 tramos viales en los barrios La Chinita, Rebolo, La Luz, Simón Bolívar y Las Nieves.
El plan de infraestructura también contempla la renovación de redes de acueducto y alcantarillado, salvo los colectores mayores a 8 pulgadas, que serán responsabilidad de la empresa AAA. En el sector de Los Trupillos, por ejemplo, se ejecutarán cinco vías principales, incluyendo la Carrera 21B y la Calle 28, cuyos materiales ya están listos.
Las visitas de inspección están en marcha, y en abril iniciarán las obras físicas en los barrios beneficiados.
Impulso al deporte y el espacio público
El secretario de Deporte, Daniel Trujillo, destacó el avance del parque lineal del suroriente, impulsado por la Alcaldía de Alejandro Char. Este proyecto contará con una cancha sintética de fútbol, espacios para calistenia, una pista de patinaje de iniciación y jaulas de bateo.
Además, la Secretaría de Deportes lanzará escuelas de formación deportiva para niños de 6 a 13 años, ampliando la oferta de disciplinas de 12 a 14 deportes, con el objetivo de beneficiar a 4,050 niños y niñas.
Por su parte, José Luis Romero, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, resaltó el desarrollo del parque lineal Malecón de Rebolo, con 31,000 metros cuadrados construidos sobre una placa de concreto. Destacó que Barranquilla ya cuenta con 334 parques y que se proyecta construir más en el Suroriente y Suroccidente, incorporando juegos inclusivos para niños con discapacidad y autismo.
El secretario de Control Urbano y Espacio Público, Angelo Cianci, celebró los avances en la recuperación del espacio público en Barranquilla, especialmente en el Malecón de Rebolo. Informó que se han identificado 40 puntos críticos de seguridad y recuperado 12 sectores. Además, enfatizó la necesidad de controlar el uso adecuado del espacio público para garantizar la seguridad de los niños y mejorar el cableado y pavimentación en la zona.
Atención social a adultos mayores
El secretario de Gestión Social, Ismael Marín, informó que actualmente la Alcaldía atiende a 233 adultos mayores en cuatro centros sociales, y anunció la construcción de kioscos para abuelitos, aumentando la capacidad a 300 beneficiarios. También destacó que la caracterización de esta población se realizará con un sistema georreferencial para planificar futuras necesidades.
Opinión de la comunidad
Álvaro Padilla, edil del Suroriente, criticó la socialización de obras como el polideportivo, argumentando que se ha centrado en clubes de fútbol sin considerar propuestas más inclusivas, como la construcción de una piscina olímpica.
Asimismo, expresó su preocupación por la inseguridad en la localidad y el riesgo de violencia juvenil, especialmente durante la temporada de lluvias. Hizo un llamado a los concejales y a la Policía para diseñar estrategias de prevención y fomentar el cuidado del sector.
Daniel Miloria, representante de Asomarelo, resaltó el esfuerzo de la comunidad en la conservación del Malecón de Rebolo, considerándolo un patrimonio comunitario. Destacó que son los propios vecinos quienes mejor conocen y protegen el área.
Intervención de los concejales
El concejal Edgardo Acuña alertó sobre la contaminación de los arroyos con la llegada de las lluvias y solicitó información sobre las medidas para mitigar este problema. También propuso la instalación de baños públicos en el Malecón del Suroriente como parte del proyecto de inversión.
Por su parte, el concejal Freddy Barón destacó las mejoras en la localidad Suroriente desde 2008, incluyendo la subterranización del arroyo de la 21 y la modernización de vías como la Carrera 22 y 23. Agradeció a los líderes comunitarios y a la Policía por su apoyo en estas iniciativas.
El cabildante Antonio Bohórquez expresó su preocupación por la falta de participación ciudadana en proyectos de gran envergadura y criticó la ausencia de funcionarios de la Alcaldía en la sesión. Además, cuestionó la asignación de recursos de la Tasa de Seguridad, solicitando un enfoque integral que aborde la violencia e informalidad en barrios como Rebolo.
Lea más: Subsidios de energía deben llegar a los usuarios que realmente lo necesitan: contralor General
Finalmente, el concejal Samir Radi celebró la participación de la comunidad en la planificación de obras y la incorporación de espacios para personas con autismo. Subrayó la importancia de que los proyectos se entreguen sin sobrecostos y enfatizó que la inversión proviene de los barranquilleros.