En aras de promover la protección, el acceso a los derechos y la integración socioeconómica de la población migrante venezolana en Colombia, el despacho de Migración se desplazará a la capital del Atlántico para entregar Permisos de Protección Temporal (PPT) a esta población.
Le puede interesar: Subsidios de energía deben llegar a los usuarios que realmente lo necesitan: Contralor General
Estos documentos se otorgarán este 7, 8 y 9 de abril en el Estadio Édgar Rentería, desde las 08:00 a. m., hasta las 3:00 p. m. Las jornadas se realizan dentro del proyecto ‘Acciones comunitarias para garantizar la protección, la inserción sociolaboral y la efectividad de derechos de la población migrante venezolana en Colombia’.
Los PPT permiten a los migrantes acceder a servicios esenciales como salud, educación, bancarización, Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) y empleabilidad. Estos documentos, además, obedecen a la implementación del Estatuto de Protección Temporal, que el Gobierno estableció para esta población.
“Se busca que estos servicios garanticen los derechos de la población migrante venezolana y sean una realidad. En ese sentido, Migración Colombia, como autoridad migratoria, debe desarrollar estas políticas establecidas en nuestro Plan Nacional de Desarrollo y garantizar su cumplimiento”, manifestó a EL HERALDO la directora de Migración Colombia, Martha Hernández.
Además: Alerta preventiva por fiebre amarilla, tos ferina y sarampión
De acuerdo con la encargada, en Colombia hay aproximadamente 2.8 millones de migrantes venezolanos. De ellos, más de 2 millones están regularizados. A su vez, más de 1.9 millones han obtenido un PPT, lo que les ha permitido acceder a los beneficios mencionados.
Adicionalmente, 300.000 ciudadanos venezolanos están en proceso de regularización, y hay cerca de 450.000 en situación irregular, es decir, que no están registrados en el sistema de Migración Colombia.
Para esta jornada, la entidad espera recibir a 186.000 migrantes en la feria de servicios, la gran mayoría de los cuales residen en Barranquilla.
“Actualmente, 129.000 personas en el Atlántico ya tienen su Permiso de Protección Temporal, y queremos que se acerquen a la feria para acceder a estas oportunidades. También buscamos que quienes aún no tienen su permiso lo reclamen, ya que es la llave para acceder a estos servicios. Este esfuerzo es un trabajo conjunto con la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y la cooperación internacional”, expresó la directora.
Esta invitación va destinada tanto a los venezolanos que recibieron un correo electrónico o llamada de Migración, como a los que no, ya que se fomentan estos espacios para evaluar alternativas para regularizar la situación de los que no están registrados.
Lea también: ¿Dónde estudian los 2 mil becados del Gimnasio Americano del Atlántico?
En caso de que asista, deberá llevar un documento de identificación, pasaporte válido (incluso si está vencido) o una cédula que valide su identidad, para agilizar el proceso de entrega del Permiso de Protección Temporal.
Finalmente, estas actividades cuentan con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). Por otro lado, las personas que ya tengan su documento podrán participar en una feria de servicios, la cual se realizará con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico.