Compartir:

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, señaló que la aplicación del 10% de aranceles a productos colombianos en el mercado de Estados Unidos, dispuesta por el presidente Donald Trump, no tendrá consecuencias graves comparado con los aranceles del 35% impuestos a otras naciones, pero sí debe ser un factor a considerar en las estrategias de competitividad, especialmente si se busca expandir la presencia en el mercado estadounidense.

Verano destacó que, aunque el impacto no será inmediato, esta medida representa una nueva realidad que obligará a los empresarios colombianos a adaptarse a los cambios en las dinámicas comerciales globales. “Este es solo el comienzo de la administración de Trump, y aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio económico de casi todos los países, su política traerá cambios sustanciales que afectarán la forma en que se hacen negocios en ese país”, explicó.

Lea también: Entregarán Permisos de Protección Temporal a migrantes venezolanos en Barranquilla

El gobernador subrayó que, a pesar de las dificultades que trae consigo la aplicación de estos aranceles, Colombia no está sola en el reto. Otros países también deberán enfrentarse a desafíos similares para mantener su competitividad en el mercado estadounidense. “Nos tocará ser más estratégicos. El que quiera exportar deberá reducir costos, ser más creativo y ofrecer mejores productos y empaques. Nos obliga a mejorar como empresarios”, afirmó.

Verano también subrayó que, frente a este panorama, es esencial que los empresarios no se desanimen. “Aunque este nuevo entorno sea desafiante, creo que nos presenta una oportunidad para aprender y evolucionar. Debemos apoyar a nuestros empresarios para que puedan mantenerse competitivos en este nuevo escenario”, concluyó.

Lea también: ‘Mi Techo Propio’ estará en feria de Camacol para brindar información de acceso al programa

El gobernador finalizó indicando que, aunque es difícil predecir el impacto a largo plazo de las políticas de Trump, la incertidumbre que generan ya está teniendo un efecto notable en la economía global.