La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), llevó a cabo la firma protocolaria del Memorando de Entendimiento Región Caribe y Herramientas para Potenciar el Ordenamiento Territorial Agropecuario, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural en esta zona del país.
Este acuerdo busca consolidar estrategias conjuntas entre la Upra y las gobernaciones de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Sucre, Magdalena, La Guajira y Córdoba. Como parte de esta jornada, también se realizó un taller sobre herramientas tecnológicas orientadas a fortalecer la planificación agropecuaria a nivel regional.
Lea también: Exportaciones crecieron un 15,3 % en la zona portuaria
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta su departamento:
“Esta es una oportunidad para realizar un análisis profundo y avanzar de manera concreta frente a todas las alternativas que surgen a partir del cambio climático”, expresó.
Asimismo, advirtió que, de no actuar colectivamente, se corre el riesgo de rezago frente a los retos actuales. “Será clave trabajar en conjunto, también con otros sectores productivos, para construir respuestas sólidas”, agregó.
Verano también señaló la necesidad de generar alrededor de 20.000 empleos en áreas de desarrollo y tecnología, e identificar los perfiles con vocación agrícola. “A partir de ello, debemos fomentar la colaboración activa con el sector privado para impulsar acciones concretas que nos permitan avanzar”, concluyó.
Por su parte, la directora encargada de la Upra, Dora Inés Rey, ratificó el compromiso de la entidad con los departamentos firmantes del memorando. Señaló que estos acuerdos permitirán potenciar la generación de información técnica y fortalecer una visión integral del desarrollo agropecuario en la región Caribe, incluyendo aspectos clave como la logística y la apertura de mercados internacionales.
Lea también: Distrito adelanta proceso pedagógico sobre manejos de residuos
Rey también subrayó la importancia del acompañamiento técnico en cada territorio y la alineación con las oportunidades que brindan las reformas rurales impulsadas por el Gobierno Nacional.
Marisabella Romero, secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, destacó la importancia de la cooperación entre entidades y gobiernos para fortalecer la agroindustria y la seguridad alimentaria. Resaltó, además, el potencial del departamento como región productiva y su papel estratégico en la logística y el comercio exterior.
En representación del departamento de Bolívar, el secretario de Agricultura, Víctor Raúl Méndez, anunció la conformación de un equipo especializado que trabajará junto a la Upra para optimizar la gestión de la información y avanzar en la planificación del ordenamiento territorial agropecuario.
Finalmente, Zuelly Majarrez, secretaria de Desarrollo Económico de La Guajira, reafirmó el compromiso del departamento con la Upra para implementar acuerdos que reactiven el sector agrícola y promuevan la soberanía alimentaria. Destacó, además, la necesidad de aunar esfuerzos que permitan mayor visibilidad y desarrollo sostenible para las comunidades de la región.
La firma de estos memorandos marca un hito en la articulación de políticas públicas entre el nivel nacional y regional, permitiendo que las estrategias agropecuarias se ajusten a las particularidades y vocaciones productivas de cada departamento.