El turismo es un sector que viene creciendo a pasos agigantados en Barranquilla. Atrás quedaron los días en que la agenda se reducía solamente a Carnaval.
Lea también: Autoridades hacen un llamado a la preservación del patrimonio cultural
Ahora, propios y visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta en turismo natural, de negocios y cultural, que garantiza el progreso y desarrollo de la capital del Atlántico hacia un futuro cada vez más sostenible.
En ese sentido, desde otras ciudades del país y el extranjero ya se comienza a hacer eco de ciertas actividades que están teniendo lugar en sectores tradicionales como El Prado, Barrio Abajo o el centro de la ciudad, que han tenido una renovación histórica con recorridos culturales, nueva oferta gastronómica y experiencias integrales.
Charlie Martínez, quien junto con su compañero Luis Miranda ha liderado la iniciativa Barrio Abajo Tour, mencionó que la experiencia que se brinda en este sector de la ciudad ha creado un movimiento turístico que se vuelca hacia resaltar las tradiciones locales de los barranquilleros y sus sitios emblemáticos.
“Nosotros planteamos este plan para que los locales y los turistas se apasionen por esta ciudad con algo tan simple como caminar por el Barrio Abajo, ver sus murales, escuchar las historias que tienen sus calles y los museos del sector, pero también ver la transformación que ha tenido la ciudad por medio de sitios emblemáticos como la Aduana y otros más”, dijo.
Detalló que dentro de las experiencias que se brinda hay una ruta cervecera, “donde el público conoce plantas de cerveza artesanal originarias de Barranquilla como 315 o Caimán Negro; también hacemos un recorrido por locales de fritanga, que hace parte de la gastronomía cotidiana y es fuente de ingresos para los barranquilleros desde tiempos pasados y que viene innovando cada vez más”.
De igual manera, por los callejones del barrio El Prado se encuentra una nueva oportunidad para redescubrir y conocer la ciudad a través del arte. Desde la Alcaldía de Barranquilla se viene liderando una ruta única para que los barranquilleros y turistas hagan un ‘paseo’ por la memoria histórica de cómo se desarrolló la ciudad.
Son murales ubicados en cuatro espacios del sector, donde las personas pueden conocer los momentos clave del barrio El Prado, sus primeros años, así como las joyas arquitectónicas que lo convirtieron en patrimonio.
También se reflejan otros íconos de la ciudad como el Teatro Amira de la Rosa, la Casa Rosada, la iglesia Inmaculada Concepción, el Museo Romántico, así como personalidades de la talla de Meira Delmar, Marvel Moreno, el Grupo Barranquilla, el pintor Alejandro Obregón y Ernesto Cortissoz.

Ciudad de eventos
Barranquilla se ha convertido en el destino ideal para el turismo de negocios. Su capacidad para albergar grandes eventos y el talento humano que hay dentro de la ciudad ha permitido generar un impacto económico superior a los USD24 millones y la generación de 2.177 empleos directos tan solo durante el año 2024, según cifras de ProBarranquilla.
Vicky Osorio, presidenta de ProBarranquilla, resaltó que para este año 2025 el turismo de negocios se va a fortalecer con el impulso del bilingüismo y talento empresarial adaptado a las necesidades del mercado actual.
“El año pasado logramos 161 oportunidades de negocios, es decir, la agenda de Barranquilla en tema de eventos sigue creciendo y tenemos aseguradas inversiones hasta años como 2027, donde se espera que crezcan aún más todos los negocios e inversión extranjera que llegan a la ciudad”, aseguró.
Dicho esto, la líder gremial recalcó que los sectores donde más se concentran los eventos en la ciudad son el sector industrial y de servicios, así como un crecimiento en los sectores energético, médico y deportivo.
Para esta temporada, la ciudad será sede de grandes eventos como Expo ACCSA, el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, el Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, así como el Giro de Rigo.

Conectar con la naturaleza
El compromiso con la sostenibilidad en la capital del Atlántico se refleja en los proyectos con un enfoque en reducir el impacto ambiental mientras se promueve el turismo.
Lugares como el ecoparque Mallorquín o el Gran Malecón son claros ejemplos de esto, ya que su paisajismo urbano y conexión con la naturaleza permiten a los visitantes disfrutar de experiencias como el avistamiento de aves, deportes acuáticos, recorridos por el río, playas y ciénagas, así como la interacción social por medio de picnics en zonas verdes o eventos al aire libre musicales o de actividad física.
Cabe resaltar que desde su apertura, el ecoparque Mallorquín ha recibido más de 10 mil visitantes, según el Distrito
Un reconocimiento a la labor turística
El alcalde Alejandro Char resaltó recientemente las tres nominaciones que recibió la ciudad en los prestigiosos World Travel Awards 2025, considerados los “Óscar” de la industria turística, en las categorías de Destino líder en festivales y eventos, conferencias y por cultura.
Además: El turismo de negocios le deja USD24 millones a Barranquilla
