El pasado 3 de abril, XM operador del mercado del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y Administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM) le entregó un informe al Consejo Nacional de Operación que revela que en Colombia hay menos capacidad para cubrir la demanda de energía firme.
Lea aquí: Crucero AmaMagdalena comienza su recorrido por el río y llega al municipio de Calamar, en Bolívar
De acuerdo con el informe el déficit para el 2025 se estima en 1.224 GWh/año en energía firme. La causa, revela el estudio se debe al retraso de la construcción de los proyectos de generación de todas las tecnologías y el aumento del consumo de energía.
En reiteradas ocasiones las empresas de generación de energía vienen advirtiendo que el estrecho margen entre la demanda y la oferta tiene al país en una alto riesgo de un apagón en algunas zonas del país.
Por lo que XM en su informe recomienda acelerar la entrada de nuevos proyectos de generación eléctrica solar, eólica, hidráulica y térmica.
Al problema de la alta demanda y menos oferta de energía se le suma que de acuerdo con las proyecciones este año podrían las plantas hidroeléctricas estaría limitando el suministro de energía ante la posibilidad de que haya menos lluvias este año. En este caso, serían las plantas térmicas que entrarían a operar para garantizar la energía en firme al país.
Ante esta situación el informe recomienda anticiparse y manejar con extremo cuidado el agua de los embalses para evitar el riesgo de escasez de energía como ocurrió en los años 2015 – 2016, teniendo en cuenta además, que el uso de las plantas térmicas aumenta los costos del servicio de energía.
Lea también: “A Barranquilla nada la detiene porque somos capaces de reinventarnos”: alcalde Char
Lo que refleja el informe es que “la capacidad de almacenamiento de agua está quedando corta frente al crecimiento del consumo. Para garantizar energía en época seca, se necesita llegar al verano con niveles de embalse más altos, lo cual exige usar las plantas térmicas incluso en invierno”.
Los datos arrojados dan muestra que en el sistema eléctrico existe un escenario preocupante para los próximos años, teniendo en cuenta que el sistema actual no tiene la suficiente capacidad para atender toda la demanda y no hay respaldo de energía firme.
XM observa que, aún con el nuevo escenario de demanda medio proyectado por la UPME, para la actual y las futuras vigencias del cargo por confiabilidad, a la fecha el sistema no cuenta con la energía firme suficiente para cubrir la demanda de energía proyectada, de acuerdo con los siguientes valores:
2024-2025: Déficit de energía de 1.224 GWh/año
2025-2026: Déficit de 1.706 GWh/año
2026-2027: Déficit de 3.762 GWh/año
2027-2028; Déficit de 2.508 GWh/año
Otras de las preocupaciones del Operador del mercado es que no hay respaldo asegurado para los años 2028-2029. Para lo cual ya se está planeando una subasta para cubrir 2029-2030, porque no hay tiempo suficiente para construir nuevos proyectos antes.
Además: Barranquilla le apuesta a fortalecer el civismo con la Semana de la Cultura Ciudadana
Las recomendaciones de XM
El operador del sistema recomienda principalmente acelerar la entrada de nuevos proyectos de generación, prepararse desde el invierno usando antes las platas térmicas.
Además sugiere asegurar los combustibles como carbón, gas y líquidos para mantener operativas las plantas térmicas.
Intensificar el monitoreo de los embalses y la disponibilidad de energía firme.
Por último actuar con tiempo, especialmente ante posibles sequías fuertes.