El ex ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, dijo luego de conocer el más reciente informe entregado por el operador del mercado XM, que el mayor problema que está afrontando el sector eléctrico en este momento “es que está en el más alto grado de estrés”, a causa de la estrechez entre la oferta y la demanda.
Explicó que en este momento el margen de maniobra entre oferta y demanda no supera el 2%. Actualmente, hay una demanda que está alrededor de 230 gigavatios por día y la oferta que no supera los 250 gigavatios por día.
Lea también: El Gobierno le está dando al tema energético una información desacertada: presidente de Aciem
“Así las cosas, para que no tengamos un apagón, para que no tengamos un racionamiento, lo que tenemos tiene que funcionar como un relojito suizo”.
Advirtió que ante cualquier eventualidad, -como la salida de una térmica o una fuerte sequía como lo han venido alertado los gremios energéticos- se puede presentar un riesgo de racionamiento “como el que ya tenemos en la región Caribe”, añadió.
En ese sentido, recordó que desde septiembre del año 2023, la misma firma XM, a través de un comunicado público, informó que las líneas de transmisión que transportan la energía desde el interior del país a la región Caribe estaban agotadas.
Lea también: Petro hizo un ataque desmedido a los estratos altos: Jorge Robledo sobre deuda de opción tarifaria
Es decir, explicó Acosta, que las líneas de transmisión no estaba en capacidad de transportar toda la energía que se consume en el Caribe, “y que por esa razón se estaba presentando lo que ellos denominaron eufemísticamente una demanda no atendida, que no es otra cosa distinta al racionamiento”.
En esa misma línea, dijo que ese fue uno de los hallazgos a que dio lugar la auditoría que hizo el agente interventor de Air-e, es que el racionamiento aquí en la región Caribe se disfraza de mantenimiento, indicó