Todo quedó dicho y el proyecto fue presentado. La mayor cantidad de estudios arquitectónicos ya se encuentran finalizados y solo habría que esperar los resultados de los estudios de hidrología, por lo que la misma Gobernación adquirió el compromiso de que el proyecto salga a contratación en la primera semana de mayo.
Lea más: Este martes comienza micro intervención vial en la calle 98 con carrera 71
El proyecto del Malecón del Bicentenario propone celebrar los 200 años de este municipio y volverlo un epicentro turístico para el sur del Atlántico.
Dependiendo de estos últimos estudios se dará el cierre financiero, pero se plantea que el valor de la obra superará los 20 mil millones de pesos.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, habló ante la comunidad durante la socialización, prometiendo un proceso serio, que se cumplirá en su integralidad, solicitando respaldo y paciencia.
“Acá hay un cariño importante y queremos reflejar en las ideas que venimos a compartir. Pero no se va a construir de inmediato, sino por etapas. No tiene el mantenimiento asegurado, hay que buscar el mecanismo. Lo que quiero decir es que uno nunca para de tener sueños mejores. Estamos en la Gobernación con el sueño de hacer las cosas y hay que ponernos en orden. Hay que hacer un esfuerzo gigante para conseguir el billete para hacer esto y luego un esfuerzo grande para sostenerlo”, resumió.
Etapas del proyecto
El proyecto se construirá en cuatro etapas, la primera será la plaza cultural con capacidad para alrededor de siete mil personas para el uso durante el Festival Internacional de Arte que se celebra en el municipio, que tendrá además una tarima con acústica y la casa cultural.
La segunda etapa tendrá los 900 metros lineales del sector de La Muralla, donde se buscará una recuperación de calles e intervenciones para darles acceso a los agricultores.
Para la tercera etapa habrá una zona recreodeportiva, con un malecón, unido a la cancha de fútbol 9. Y la última etapa con una zona comercial con 12 locales y acceso al embarcadero, para finalizar el sector.
Karolay Calvo Rivera, alcaldesa del municipio, destacó lo que será la inversión en las obras para el municipio.
Lea más: Alcalde de Galapa presentó ante la comunidad su rendición de cuentas 2024
“Los que llevamos a Suan en el corazón apreciamos este día. Estamos buscando la manera de que el municipio se proyecte turísticamente a nivel nacional. Hay que fortalecer los procesos y hoy estamos mostrando los proyectos que van a dinamizar su economía. Tenemos un gran aliado con el gobernador, en lo que hoy vamos a empezar a proyectar como una realidad”, señaló.
En total, son 1.3 kilómetros de intervención, equivalente a alrededor de 27 mil metros cuadrados de espacio público.