Compartir:

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, resaltó los avances logrados en el departamento para beneficiar a las víctimas del conflicto armado en Colombia, en medio de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad para esta población este miércoles.

Además: Sigue crisis en la ESE UNA: El Juan Domínguez se está quedando sin médicos

Según el mandatario, más de 3.100 víctimas del conflicto han sido beneficiadas con los programas implementados por la Gobernación.

“Estamos trabajando para que quienes sufrieron los estragos de la violencia puedan recuperar su dignidad, reconstruir sus vidas y vivir de manera plena. En el Atlántico tenemos múltiples personas afectadas, no solo en lo económico, sino también en su forma de vivir y en su dignidad. Desde nuestra administración, queremos reconocer y reivindicar a estas víctimas para que se sientan rescatadas y respaldadas en nuestro territorio”, afirmó el gobernador.

De esta manera, Verano resaltó que en el ámbito de la infraestructura y la vivienda, más de 500 víctimas han sido beneficiadas a través de programas como “Mi Casa Bacana”, que incluye la titulación de predios y mejoramientos de vivienda.

Asimismo, mencionó que los programas de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, tales como “Mujer que Emprende, Mujer que Factura”, han apoyado a cerca de 50 mujeres víctimas del conflicto.

Por su parte, Diandra Escudero, coordinadora de la Oficina de Gestión de Paz, Derechos Humanos y Víctimas del conflicto, indicó que, para la administración departamental, conmemorar es sinónimo de reparar, de reconstruir la vida y de dignificar a las personas que han sido víctimas del conflicto armado. “Hoy honramos en memoria y en solidaridad a todas aquellas que han sufrido el flagelo de la violencia en Colombia y destacamos nuestro compromiso con la protección y la prevención de sus derechos”, manifestó.

Entre las beneficiadas por los programas de la Gobernación se encuentra María Sánchez, quien llegó al departamento hace más de 35 años como víctima del desplazamiento forzado y, junto a su hija, ha logrado consolidar un taller de joyería.

“El departamento del Atlántico nos acogió y nos dio la oportunidad de crecer. La Gobernación ha sido clave en todo este proceso de impulsar nuestro emprendimiento y vivir de manera más digna”, afirmó María.

Cortesía Gobernación del AtlánticoMaría Sánchez, víctima de desplazamiento forzado que montó su taller de joyería.

También: Usuarios de Transmetro, principales afectados por bloqueo de taxistas en la Murillo