Durante una jornada de atención especial, que se llevó a cabo del 7 al 9 de abril, en el estadio Edgar Rentería de la ciudad de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico a través de la oficina coordinadora de migrantes, colombianos retornados y población de acogida, realizó la entrega de 2.000 Permisos de Protección Temporal (PPT) a la población interesada que se encuentra en los municipios y la capital del departamento.
Lea también: Gobernación enfrenta el dengue en Soledad: 65 % de los casos del departamento se concentran ahí
La jornada, que también contó con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, Migración Colombia, y Aecid, realizó una Feria de Servicios en la que los migrantes luego de obtener sus documento podrán ingresar a los servicios de salud, educación, entre otros, a los que tendrán derecho, una vez queden regularizados en el territorio colombiano.
Al respecto, el subdirector general de Extranjería de Migración Colombia, Néstor David Medina, informó que “desde los servicios de la entidad se tuvo la logística dispuesta para entregar los PPT con aforos de aproximadamente 800 personas diariamente que han ingresado a reclamar sus documentos”.
Medina sostuvo que: “se ha dispuesto de una feria de servicios ofertados por la Gobernación del Atlántico así como la Alcaldía de Barranquilla para poder cubrir la integración socioeconómica de los migrantes venezolanos. Así que cuando reclaman su documento pasan a la feria, tenemos cuatro servicios básicos, salud, educación, empleabilidad y bancarización”.
Agregó que “el PPT es la llave de la integración, por eso para nosotros, desde Migración Colombia y del Gobierno Nacional, es muy importante que las personas puedan recibir su documento e inmediatamente después poder empezar su ruta de integración en Colombia”.
Por su parte, Susana de León, coordinadora departamental de migrantes, colombianos retornados y población de acogida, aseguró que a la gran jornada de regularización se han acercado migrantes de Santa Lucía, Repelón, Campo de la Cruz, Soledad, Sabanalarga, entre otros municipios del departamento para regular su situación en el país.
Resaltó que “desde la Gobernación es un compromiso brindar las oportunidades a los migrantes que se encuentran en el territorio para que accedan al mayor número de beneficios a los que tienen gracias a la normas en Colombia”.
La funcionaria informó que para el caso de los menores de edad es de suma importancia que el adulto responsable tenga consigo la partida de nacimiento y el documento que acredite que efectivamente se tramitó el registro del menor de edad.
Beneficios del PPT
De León expresó que una vez un migrante venezolano logra el permiso de protección temporal se le abren muchas puertas. La primera de ellas es el poder acceder a trabajo formal, sin que puedan ser explotados laboralmente, así como servicios de salud, educación y bancarización.
“Es importante recalcar que si un migrante accede al sistema laboral genera un gran impacto para la economía de nuestro departamento y de nuestro país al hacer sus aportes a seguridad social. Además tenemos una oportunidad hoy muy grande y es que tenemos aquí el servicio de bancarización para migrantes venezolanos y también colombianos retornados que les permite a ellos tener su tarjeta crédito o débito”, puntualizó.
Además: Anuncian cortes eléctricos en Barranquilla y el sur del Atlántico para este jueves