Compartir:

El gobernador Eduardo Verano ha manifestado la disposición de la Gobernación del Atlántico para participar en procesos de diálogo de paz con grupo delincuenciales que operan en la región.

Este jueves, en el marco del evento central de la Semana T, Verano enfatizó la importancia de priorizar el diálogo como una herramienta clave para abordar las preocupaciones en materia de seguridad en el departamento.

“Queremos tener claras esas dificultades para poder entender la dimensión de los problemas de orden público que tenemos. La única forma es abriendo espacios de diálogo para saber por qué los enfrentamientos, por qué las dificultades y llegar a acuerdos”, mencionó.

Lea también: Detalles del asalto en aeropuerto de Riohacha: capturados tenían chaleco antibalas y equipos para interceptar llamadas

El mandatario departamental destacó que la carta enviada en conjunto con la Alcaldía de Barranquilla busca aclarar las dificultades que enfrenta el territorio en términos de orden público. “Queremos tener claras esas dificultades y llegar a acuerdos”, señaló Verano.

En este contexto, el gobernador señaló que el diálogo cobra una relevancia especial dadas las condiciones actuales del país.

Además, instó al Gobierno Nacional a establecer una ruta clara frente a las propuestas de diálogo que surjan de los grupos armados. “Debemos ver como fluye el camino; lo cierto es que debemos hacer lo que sea necesario para atender esta problemática”, añadió.

Solicitud al Gobierno nacional

La Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico han enviado una comunicación conjunta a la Alta Consejería para la Paz de la Presidencia, solicitando información sobre la existencia de solicitudes formales presentadas por estructuras criminales para explorar escenarios de diálogo con el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Dos barranquilleros serían los capturados por el multimillonario robo en aeropuerto de Riohacha

“En caso afirmativo, queremos conocer cuales estructuras criminales han presentado esa solicitud, así como el contenido y el alcance de dichas solicitudes”, se indica en la misiva.

Tanto la Gobernación como el Distrito han enfatizado la necesidad de conocer la postura del Gobierno Nacional respecto a estas solicitudes y los criterios utilizados para evaluar su viabilidad dentro del marco de la política de Paz Total.