Las autoridades del Distrito de Barranquilla han implementado un robusto dispositivo de seguridad y movilidad para garantizar la tranquilidad de los habitantes y visitantes de la ciudad durante Semana Santa. Un total de 1.200 efectivos de la Policía estarán desplegados en diferentes puntos de la ciudad y su área metropolitana, mientras que 80 orientadores de movilidad, 100 policías de Tránsito y 25 agentes estarán vigilando el flujo vehicular durante el plan éxodo y retorno.
El operativo incluye controles en centros comerciales, lugares turísticos, iglesias y playas, así como puestos de control en las entradas y salidas de la ciudad, y operativos de alcoholemia.
Lea también: Obras de restauración de Bellas Artes siguen paralizadas; plantean acuerdo con contratista
Además, habrá vigilancia especial en parques, balnearios, hoteles y sitios turísticos clave. En el ámbito religioso, se ofrecerá acompañamiento en las parroquias de la Arquidiócesis de Barranquilla para garantizar la seguridad de los feligreses durante las procesiones y actos litúrgicos del Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo, y Domingo de Resurrección.
Yesid Turbay Pereira, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, destacó que, como parte del modelo de servicio de policía orientado a las personas y territorios, se ha desarrollado un mapa de georreferenciación de las parroquias de Barranquilla con la programación de las actividades religiosas de Semana Santa, accesible para la comunidad a través de redes sociales.
Turbay también hizo un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de seguridad y utilice las líneas telefónicas habilitadas para denunciar cualquier delito.
Recorridos por sectores priorizados
Desde de la Secretaría de Gobierno, a través del equipo de la Oficina de Inspecciones y Comisarías, se realizarán recorridos en diferentes sectores priorizados de la ciudad, como zonas de comercios y establecimientos para el expendio de pescado, en compañía de la Secretaría de Salud, para desplegar acciones pedagógicas y de regulación, con el fin de garantizar condiciones de adecuadas de salubridad y control de precios, de acuerdo con las normativas vigentes.
Estos mismos controles se extenderán a otros establecimientos comerciales a través de las Caravanas por la Legalidad, con el fin de prevenir alteraciones de orden público. Adicionalmente, se mantendrá trabajo articulado con la Policía Metropolitana de Barranquilla para brindar acompañamiento a diferentes eventos religiosos en la ciudad, con el propósito de generar las acciones que permitan su normal desarrollo y la ciudadanía pueda ejercer plenamente su derecho a la libertad religiosa y de cultos.
Lea también: Distrito refuerza defensa jurídica para proteger los límites territoriales con Puerto Colombia
Otras estrategias
La Policía Metropolitana anunció que se han activado comandos situacionales, adaptados a las necesidades de cada zona, junto con campañas de prevención contra la extorsión y actividades lideradas por la Policía Comunitaria, en parroquias y barrios priorizados. De forma paralela, se ejecutan acciones para la protección de la flora y fauna, reafirmando el compromiso ambiental de la institución.
La Policía Metropolitana de Barranquilla invita a la ciudadanía a reportar cualquier hecho que afecte a la seguridad y convivencia a la línea 123 y a línea contra el crimen 3178965523, garantizando absoluta reserva y confidencialidad.
Movilidad segura
Por la seguridad de los ciudadanos y como prevención, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, con el apoyo de la Policía de Tránsito, dispuso un plan de control y regulación durante la Semana Santa. 80 orientadores de Movilidad, 100 policías de Tránsito y 25 agentes de Tránsito vigilarán la movilidad de la ciudad en el plan éxodo y retorno.
Entre los puntos de control establecidos se encuentran la salida hacia la Vía al Mar (Cartagena), la salida por la Vía Cordialidad (Cartagena) y la salida Barranquilla-Santa Marta. Además, se han dispuesto puntos de monitoreo en lugares como la salida hacia la Urbanización La Playa, el sector Juan Mina y la carrera 51B.
Las autoridades recomiendan a los conductores que porten sus documentos en regla y vigentes, tales como la licencia de conducción, el SOAT (físico o digital), la revisión técnico-mecánica y emisiones contaminantes, y la tarjeta de propiedad o licencia de tránsito. En caso de no cumplir con estos requisitos, los infractores serán sancionados con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, $604.747.
Entre las recomendaciones generales para los conductores se incluyen revisar el estado del vehículo antes de viajar, asegurarse de tener los documentos al día, llevar el kit de carretera con botiquín reglamentario y extintor vigente, y usar siempre el cinturón de seguridad. También se recuerda la importancia de no manejar bajo los efectos del alcohol, evitar el sobrecupo en los vehículos y respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad. Para quienes permanezcan en la ciudad durante la Semana Santa, se recomienda estar atentos a los cierres viales debido a las procesiones religiosas.
Con motivo de la Semana Santa, las sedes de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial estarán atendiendo al público hasta el viernes 11 de abril. Es importante que los ciudadanos tengan en cuenta que los vehículos inmovilizados el viernes 11 de abril después de las 5:00 p.m. solo serán entregados a partir del lunes 21 de abril, en el horario habitual, una vez que se cumpla con todos los requisitos establecidos por la ley.
“La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial tiene como misión reducir la accidentalidad por siniestros viales. Estaremos atentos al plan éxodo y retorno durante la Semana Santa. Invitamos a la ciudadanía a tener presente el autocuidado, a portar los documentos en regla, revisar el vehículo antes de salir, respetar las normas de tránsito y tomar todas las precauciones necesarias para prevenir cualquier inconveniente. Desde nuestra entidad seguiremos trabajando para salvaguardar la vida de todos los actores viales”, afirmó Yaciris Cantillo Romero, secretaria de Tránsito y Seguridad Vial.