Compartir:

Con profunda decepción y consternación, así reaccionaron los miembros del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, tras conocer el jueves la repentina decisión del Gobierno nacional de trasladar el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) de Barranquilla a Riohacha, La Guajira.

Lea aquí: “Falta de seriedad”: Intergremial Atlántico a Petro por quitarle a B/quilla la sede de foro global sobre migración

Zandra López, presidenta del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, aseguró que en la ciudad se había invertido tiempo, esfuerzo y recursos en la preparación de este importante encuentro internacional, que prometía importantes beneficios para el sector turístico y la economía local.

Sostuvo que este compromiso se revirtió repentinamente por la decisión del presidente Petro de trasladar la sede del evento, programado del 11 al 13 de junio. Esto ha dejado a las autoridades y ciudadanos de Barranquilla con un sinsabor, ya que sus preparativos resultaron inútiles.

El sector empresarial de Barranquilla está profundamente consternado por la decisión del Gobierno nacional. Esto representa un duro golpe para nuestra ciudad, especialmente tan pronto después de la cancelación de los Juegos Panamericanos”, reiteró.

Lea también: La ESE UNA, en cuidados intensivos; se toman primeras decisiones

En ese sentido, recordó que el “precedente indeseable” fue con la cancelación de los Juegos Panamericanos de 2027, evento que se retiró debido a problemas relacionados con el incumplimiento de pagos a Panam Sports.

“La repetición de situaciones como esta plantea serias dudas sobre la consideración del Gobierno nacional por el desarrollo de Barranquilla y su capacidad para asegurar y albergar de forma confiable eventos internacionales importantes”, indicó la presidenta del Comité.

Y agregó que este patrón de perder oportunidades importantes debido a decisiones a nivel nacional es profundamente preocupante para las perspectivas futuras de la ciudad y sus aspiraciones de convertirse en un importante centro de compromisos internacionales.

Además: En Puerto Colombia establecen medidas para la seguridad de los turistas en Semana Santa

Zandra López fue enfática en afirmar que esta decisión alimenta la creciente percepción de que el Gobierno nacional está obstaculizando las legítimas aspiraciones de Barranquilla de reconocimiento internacional y obstaculizando su potencial de progreso económico y social al albergar importantes eventos mundiales.

“La pérdida reiterada de estas oportunidades podría tener consecuencias negativas a largo plazo para la reputación de la ciudad y su capacidad para atraer futuras colaboraciones e inversiones internacionales”, concluyó.