Compartir:

A partir de este viernes se despliegan los planes y operativos de seguridad para garantizar una Semana Santa en paz en todo el departamento.

De acuerdo con el gobernador Eduardo Verano, el objetivo principal para esta temporada es tener todos los recursos necesarios para que se lleven a cabo los más de 400 eventos religiosos que están programados en todo el territorio.

Lea también: Cierre total de la carrera 53, debajo del puente de la Circunvalar, a partir de este viernes

“Estamos trazando una hoja de ruta para garantizar que en esta Semana Santa se tenga la suficiente protección y disponibilidad de recursos para brindar tranquilidad a los ciudadanos. Vamos a estar al tanto de los diferentes eventos porque queremos que sea una temporada especial y que los ciudadanos puedan recorrer el departamento sin ningún problema para promulgar su fe y disfrutar de lo que ofrece cada municipio”, declaró.

En ese sentido, mencionó que se implementarán controles en las vías principales del departamento: “Nuestra Policía va a estar funcionando de manera ordenada y sistemática para proteger a los atlanticenses. Vamos a tener puestos de control en el peaje de Puerto Colombia, en la Vía al Mar, en el peaje de Baranoa, vía La Cordialidad, y en el peaje de Sabanagrande, en la vía Oriental”.

El mandatario departamental afirmó que los 88 puestos de salud distribuidos en todo el departamento estarán en funcionamiento con toda su capacidad y atentos para atender cualquier emergencia.

Verano hizo un llamado para que los atlanticenses disfruten con mesura y moderación esta temporada religiosa: “La recomendación es que se tomen con calma esta semana, manejar a la velocidad adecuada si se van a desplazar a varios eventos, ser responsables con el consumo de alcohol, y tomarse un espacio para descansar”.

Reactivar el turismo

El Atlántico se viene consolidando como un destino turístico vibrante y diverso. Por este motivo, la espiritualidad será protagonista para esta temporada de Semana Santa con la Ruta de la Fe, que conectará a los ciudadanos con más de 150 parroquias a lo largo del departamento.

El recorrido incluye procesiones, misas, y actos religiosos en los municipios de Santo Tomás, Sabanalarga, Puerto Colombia, Sabanagrande, Manatí y Suan.

De igual manera, las playas del departamento también tendrán un papel importante para la temporada de Semana Santa.

Según Jorge Ávila, gerente de Plazas y Parques del Atlántico, habrá una programación especial para que locales y visitantes disfruten de la oferta turística y se pueda reactivar el comercio local.

“En la terraza del muelle tendremos degustaciones de dulces completamente gratis para todos los visitantes que lleguen al lugar, con el objetivo de estimular a que más gente disfrute de lo que tenemos alrededor del mismo, esta oferta estará disponible desde el miércoles hasta el Viernes Santo. También habrá activaciones musicales con varios Djs que incluye cantos religiosos en horas de la mañana”, comentó.

Agregó que en las playas del Country y Sabanilla se va a implementar música en vivo en una tarima, y activaciones deportivas para que la gente disfrute del volleyball y todo el turismo de playas.

De esta manera, Ávila confirmó que uno de los atractivos principales que tendrá lugar en las playas del Country será el Afrodance, un evento internacional que reunirá a más de 400 personas de todo el Caribe y de los Estados Unidos.

Mientras tanto en las playas de Salinas del Rey se llevarán a cabo actividades de rumba y yoga.

La plaza principal de Puerto Colombia también será protagonista: “Tenemos un festival gastronómico por toda la calle y los caseteros de la zona y los del evento van a tener exclusividad para vender sus productos y así reactivar la economía local”.

La Gobernación, en articulación con Cotelco Atlántico, estiman que haya un 45% de ocupación en los hoteles desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurreción.

De igual manera, proyectan un movimiento de 70 mil turistas desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz, en su mayoría desde otras ciudades del país.

Plan éxodo y retorno

Cerca de 140 mil vehículos se movilizarán por las vías del departamento para esta Semana Santa. Ante este panorama, Carlos Mafio Granados, director del Instituto de Tránsito del Atlántico, informó que se implementará el plan éxodo desde el 12 hasta el 17 de abril.

“Estamos preparados para esta Semana Santa, queremos crear una cultura vial que evite la siniestralidad en los diferentes municipios y por eso tendremos controles con más de 1.700 uniformados y agentes de tránsito que estarán acompañando a los conductores y entregando folletos de sensibilización”, dijo.

Granados sostuvo que “esta campaña se desarrollará con el acompañamiento de nuestro equipo de 9 agentes de tránsito, 60 promotores viales, la Policía de Tránsito y Transporte, y las concesiones viales que operan en el departamento, con quienes trabajaremos de forma articulada para llegar a los principales corredores y zonas de alta movilidad en todo el departamento durante la Semana Mayor”, mencionó el funcionario.

De esta manera, el Instituto de Tránsito tiene programado comenzar el plan retorno desde el 19 hasta el 20 de abril.

Johnny Olivares Gobernador Verano prepara las medidas para el departamento.

Controles en Barranquilla

Un total de 1.200 efectivos de la Policía estarán desplegados en diferentes puntos de la ciudad y su área metropolitana, mientras que 80 orientadores de movilidad, 100 policías de Tránsito y 25 agentes estarán vigilando el flujo vehicular durante el plan éxodo y retorno.

Los operativos de control también se cumplirán en centros comerciales, lugares turísticos, iglesias y playas, así como habrá puestos de control en las entradas y salidas de la ciudad, y operativos de alcoholemia.

Además, se contará con vigilancia especial en parques, balnearios, hoteles y sitios turísticos clave. En el ámbito religioso, se ofrecerá acompañamiento en las parroquias de la Arquidiócesis de Barranquilla para garantizar la seguridad de los feligreses durante las procesiones y actos litúrgicos del Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo, así como del Domingo de Resurrección.

Yesid Turbay Pereira, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, destacó que, como parte del modelo de servicio de Policía orientado a las personas y territorios, se ha desarrollado un mapa de georreferenciación de las parroquias de Barranquilla con la programación de las actividades religiosas de Semana Santa, accesible para la comunidad a través de redes sociales.

Turbay también hizo un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de seguridad y utilice las líneas telefónicas habilitadas para denunciar cualquier delito y para atender cualquier desorden de orden público.

Sumado a esto, la Policía Metropolitana de Barranquilla anunció que se han activado comandos situacionales, adaptados a las necesidades de cada zona, junto con campañas de prevención

Por su parte, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, con el apoyo de la Policía de Tránsito, dispuso un plan de control y regulación durante la Semana Santa.

Entre los puntos de control establecidos se encuentran la salida hacia la Vía al Mar, la salida por la Vía Cordialidad (Cartagena) y la salida Barranquilla-Santa Marta. Además, se han dispuesto puntos de monitoreo en lugares como la salida hacia la Urbanización La Playa, el sector Juan Mina y la carrera 51B.

Cerca de 540 mil usuarios se movilizarán por la Terminal

Para esta Semana Santa se espera que más de 540 mil usuarios se movilicen por la Terminal Metropolitana de Transportes de Barranquilla. Según Liliana Rosales, gerente de la Terminal, se proyecta un incremento del 3% en comparación con el año 2024 en los viajeros salientes y entrantes.

“Se estima que los pasajeros salientes se desplacen en 6.839 vehículos operados por las 18 empresas transportadoras vinculadas a la terminal”, dijo Rosales.

En ese sentido, mencionó que el día de mayor afluencia se espera que sea el miércoles y el domingo 20 de abril.

Mientras que los principales destinos durante esta temporada son: Cartagena, Santa Marta, Maicao, Valledupar, Sincelejo, Montería y Fundación.

En este temporada, la operación de la Terminal contará con un esquema de seguridad que incluye vigilancia permanente, agentes de policía, guardas de seguridad, operativos contra el tráfico de estupefacientes con caninos entrenados e inspectores operativos.

Rosales fue enfática en que “elegir viajar desde la Terminal es elegir seguridad, legalidad y comodidad. Por eso, se promueve la movilidad segura y responsable”. Reiteró el llamado a no utilizar terminales informales que no ofrecen ninguna garantía.

Cabe resaltar que durante los días de mayor afluencia en la terminal, un grupo de funcionarios de la Superintendencia de Transporte estarán presentes en las instalaciones para acompañar la operación y garantizar la correcta prestación del servicio.

Se esperan más de 150 mil visitantes a Puerto

Puerto Colombia se ha convertido en el destino predilecto para todos los visitantes que llegan al departamento del Atlántico y esperan disfrutar de toda la oferta de turismo de playas y gastronomía que ofrecen los sectores de la costa Caribe.

Por este motivo, la Alcaldía de Puerto Colombia ya se prepara para recibir a los más de 150 mil turistas que llegarán esta temporada de Semana Santa, comprendida desde el 11 hasta el 20 de abril.

De esta manera, la administración municipal, en cabeza de Plinio Cedeño, organizó este jueves un Consejo de Gobierno para socializar los planes de contingencia en estas fechas y garantizar la seguridad de los visitantes.

Por otro lado, la reunión abordó aspectos claves para brindar una buena atención a propios y turistas en esta Semana Santa.

Entre los planes que ofrece el municipio en estas fechas se encuentra visitar el Muelle 1888, las playas de Pradomar y Sabanilla, además de toda la oferta del Malecón del Mar.

Cabe resaltar que el municipio llevará a cabo actividades religiosas como procesiones, misas, actos religiosos con las instituciones educativas, y además, una programación especial para que los niños y jóvenes del municipio estén presentes en la promulgación de la fe para esta Semana Santa con misas y actividades didácticas enfocadas en la resurrección de Jesús.

También: “Colombia aguanta cuatro años de desastre, pero no ocho”: Federico Gutiérrez