Compartir:

A menos de una semana de que el presidente Gustavo Petro cambiara la sede del Foro Mundial de Migración y Desarrollo a Riohacha, este martes 15 de abril se conoció en el portal oficial del evento que fueron aplazadas las fechas de la cumbre para el 1, 2 y 3 de septiembre del presente año.

Le puede interesar: Es un subsidio a los dueños de los colegios privados: Petro sobre becas en Soledad

Esta segunda decisión también despertó una serie de reacciones en algunas asociaciones que conforman el comité local encargado de la organización de la cumbre, quienes siguen calificando de forma negativa el manejo del Gobierno con este foro que es de vital importancia, tanto para estos grupos como para los migrantes en Colombia y la región Caribe.

Para el delegado de la Fundación Empodérame, Andrés Soto, se sigue evidenciando descontrol y desorganización por parte del Gobierno Nacional con el encuentro.

“Nuevamente evidenciamos el total descontrol, la desorganización y la improvisación por parte del Gobierno Nacional. ¿Por qué lo digo? Porque, como se ha reiterado en otras intervenciones, pues el foro estaba programado para junio y así venían trabajando todas las organizaciones de la sociedad civil que hacen parte de su comité ejecutivo. Y sobre ello también venían trabajando organizaciones internacionales que, como ya se ha advertido, tenían programados viajes y su estadía en la ciudad de Barranquilla para los días de junio”, explicó.

Además: Lanzan medidas de precaución durante la Semana Santa por alto oleaje y fuertes vientos

Y finalizó resaltando que las últimas decisiones con respecto al foro refleja improvisación por parte del Gobierno.

A su turno, Cecile Lavergne, directora y fundadora de la ONG Cleo, puntualizó que no parece que el tema de la migración fuera una prioridad para el gobierno, “teniendo en cuenta el contexto actual de extrema reducción de recursos”. No obstante, reconoció que con este cambio de fechas da más tiempo para preparar el encuentro.

La propuesta de Riohacha

En una entrevista con Caracol Radio, el secretario de Gobierno de La Guajira, Wilson Rojas, indicó que la propuesta de cambiar la fecha fue realizada por la Alcaldía de Riohacha y contó con el apoyo del Gobierno Nacional.

“Es una propuesta en la cual se analizó en el consejo de Gobierno, en cabeza del alcalde Genaro Redondo. (...) Nosotros lo vemos como una gran oportunidad y muy agradecido con que el Gobierno Nacional haya pensado en la ciudad de Riohacha, de poder nosotros tener un evento de tal envergadura”, señaló Rojas.

Asimismo, el encargado anunció que ya se encuentran preparándose para que todo salga de forma correcta y poder brindarle a las delegaciones la mejor atención. Y aseguró que sí cuentan con la capacidad hotelera de recibir a los asistentes de todo el mundo.

Lea también: Despliegan recomendaciones para evitar situaciones de riesgo en Semana Santa

“Nosotros entendemos que el Gobierno Nacional tuvo que mirar una fecha posterior a junio, debido a que, con el cambio de Barranquilla hacia Riohacha, la ciudad debe hacer unas transformaciones, unos cambios, unas adecuaciones. Lo más importante es que sí tenemos la capacidad hotelera. Eso fue lo primero que analizamos inmediatamente”, indicó.

Y añadió: “se dio la decisión por parte del Gobierno Nacional y de ahí en adelante nos preparamos con temas de seguridad, que justamente es lo que me corresponde a mí como secretario de Gobierno, Seguridad y Convivencia. También tenemos la preparación y la capacidad de brindar la seguridad a todas las delegaciones que se nos presenten”.

Finalmente, Rojas reveló que después de Semana Santa se tiene prevista una reunión con miembros de la Cancillería para revisar detalles logísticos del importante evento.