La entrega de becas a colegios privados en el municipio de Soledad fue duramente criticada por el presidente Gustavo Petro.
A través de sus redes sociales, el jefe de Estado expresó su rechazo a este modelo de contratación, haciendo énfasis en que se genera afectaciones al proceso formativo de los niños de las zonas más vulnerables.
“La práctica de entregar dinero público a colegios privados, que ahora quieren volver ley, no es más que un subsidio a los dueños de los colegios privados y no cupos a los niños de escasos recursos, se los quita”, indicó a través de su perfil de X, antes Twitter.
En esa misma línea, Petro recalcó que “lo que se va en ganancias del dueño del colegio nuevo son menores cupos a la niñez colombiana”.
Este pronunciamiento del presidente Petro se da tras las denuncias hechas por EL HERALDO sobre las presuntas irregularidades que se han cometido en la asignación de becas a colegios privados en Soledad en la actual vigencia.
Los casos irregulares
Uno de los casos en mención corresponde a la Institución Antonio Galán, cuya sede principal se encuentra ubicada en la calle 50 con carrera 14B del barrio Antonio Nariño. De acuerdo con los registros colgados en Secop, a este colegio le fueron asignadas 1.530 becas para la actual vigencia, por un valor de $3.304 millones.
Es de anotar que en el 2023, a este colegio le fueron entregadas 1.105 becas. Es decir, obtuvo 425 nuevos cupos a pesar de que se ha planteado –por parte de las autoridades locales– que la contratación tuvo como objetivo darle seguimiento al proceso de formación de los niños que ya eran beneficiados con este subsidio en el municipio, más no la cobertura de nuevos estudiantes.
Mientras que el Gimnasio Americano del Atlántico es el tercer centro educativo con el mayor número de becas durante esta vigencia. De acuerdo con el contrato colgado en el Secop, 2.352 estudiantes son beneficiados en este colegio, a pesar de que el año pasado tuvo 1.486 becas.
Es de anotar que dicho contrato fue suscrito por un valor total de $5.080 millones, lo que corresponde a un desembolso de $2.160.000 por cada estudiante.
Tanto la IE Antonio Galán como el Gimnasio Americano del Atlántico son operados por la Fundación Prodesarrollo Caminos Hacia el Futuro (Funprocafut) y se pudo evidenciar falencias en la documentación que sustenta la contratación.
Por su parte, el Centro Educativo Mis Sueños es la segunda institución con mayor número de becas en el municipio para la actual vigencia. Según el contrato colgado en el Secop, a la institución le asignaron 2.700 cupos.
La contratación
Cabe recordar que, desde el año anterior, la Alcaldía de Soledad dio inicio a la conformación de un banco de oferentes, que estará vigente desde este año hasta el 2028. Se trata de un procedimiento administrativo que, según el Ministerio de Educación, permite evaluar la idoneidad de las entidades para prestar servicios educativos.
A través de la resolución 2079 de diciembre de 2024 se confirmó que 104 instituciones educativas superaron los requisitos habilitantes para hacer parte del banco de oferentes. Este documento se constituye en la piedra angular para la contratación de las becas con colegios privados.
A través del estudio de insuficiencia y limitaciones –que fue construido por la administración local y también sustenta este proceso– se establece que, para la vigencia 2025, en el municipio solo se cuenta con 32 instituciones educativas oficiales, que en su mayoría se ubican en la zona nororiental y suroriental.
De esa manera se evidencia una “carencia” de instituciones educativas en los sectores epicentro, noroccidente y suroccidente del municipio, los cuales se caracterizan por contar con “la mayor parte de la población vulnerable en edad escolar y extra-edad, e incluso que están por fuera del sistema educativo”.
Por tal motivo se expone en el documento que “para garantizar la continuidad y permanencia de los estudiantes vinculados al sistema educativo, para la vigencia 2025 es necesario cobijarlos con el fin de evitar la deserción escolar. Para ello es indispensable mantener la implementación de la estrategia de la contratación de la prestación del servicio educativo”.