Compartir:

A pleno sol y caminando por las calles del centro de Barranquilla se encontraba Everlidis Contreras, una madre de familia que como cada Semana Santa va en busca de algo de incienso y flores para celebrar las misas y actos religiosos propios de esta temporada.

Leer también: Alcaldía de Baranoa establece Ley Seca durante la Semana Santa

Al llegar a la esquina de la calle 33 con carrera 42, la mujer se encontró con Beatriz Díaz, a quien por cariño apodan ‘La Flaca’ y que comercializa una amplia variedad de artículos religiosos como estatuas de santos y rosarios.

Los precios de ‘La Flaca’ se amoldaron a su presupuesto y le compró cerca de 3 bolsas de sahumerio para llevar a su casa.

“Esta fue una compra rápida y barata porque para esta temporada la demanda aumenta y cada vez es más difícil encontrar un buen punto para comprar. Este tipo de negocios ayudan mucho. De hecho, es muy chévere que estos sectores de la ciudad se reactiven para esta época, porque así ganamos todos y creo que de eso se trata, que en esta Semana Santa estemos todos en paz y alegría”, sostuvo la mujer.

De esta manera, el comercio en la capital del Atlántico tiene preparada una oferta especial durante esta Semana Mayor, ofreciendo precios y productos que se ajustan a las necesidades de cada feligrés.

JOSEFINA VILLARREALHERRERASahiro Sarmiento se parapara para empezar su jornada laboral mientras limpia sus productos.

En el caso de este sector del Centro de la ciudad no solo ‘La Flaca’ tiene precios cómodos, también se encuentra el local La Divina Providencia, que administra Sahiro Sarmiento, donde se comercializan figuras de la Virgen de Guadalupe o San Miguel Arcángel, entre otros.

“Nosotros estamos abiertos todo el año, pero en Semana Santa es donde aumentan las ventas porque se venden productos específicos. Por ejemplo, la gente busca bastante la virgen del Carmen o la de Santa Marta, así como el Nazareno, por ser santos de la devoción o de protección. Además, vendemos mucho los recordatorios porque son los que se llevan para eventos masivos como misas y fiestas”, comentó.

Sarmiento mencionó que la recuperación del Centro de Barranquilla ha aportado a que las ventas aumenten durante esta Semana Santa.

Importante: Refuerzan controles para prevenir tráfico ilegal de fauna y flora durante Semana Santa

“Nosotros llevamos 20 años aquí y a veces la gente no quería venir porque temía al sector o dudaba de la calidad del producto, pero hemos demostrado que el Cntro de la ciudad tiene su historia y que es puerto del progreso de Barranquilla en el aspecto comercial, entonces para esta Semana Santa esperamos que aumenten las ventas”, recalcó la vendedora.

Señaló que los precios oscilan entre $20 mil y $30 mil para las estatuas pequeñas, así como de $60 mil a $70 mil para las figuras más grandes y con material más duradero.

Estrategias de ventas

Por su parte, Patricia Cahuana, administradora de una librería cristiana ubicada diagonal a la iglesia San Nicolás, mencionó que se han ideado un sinnúmero de estrategias para incrementar las ventas en esta temporada.

“Las personas se han ido alejando de la tradición religiosa, entonces aprovechamos durante Semana Santa para motivarlos con productos que se puedan llevar a un buen precio y que les brinden la palabra del señor. Entonces no solo vendemos los típicos productos de librería, sino también camisetas estampadas, y hasta folleticos para cualquier reunión; una camiseta puede costar entre $20 mil y $25 mil, mientras que un folletico o recordatorio solo tres mil pesos”, dijo.

JOSEFINA VILLARREALHERRERA

Con respecto a las biblias, el producto que más se vende en este negocio, Patricia aseguró que la más barata se encuentra en $12 mil y puede alcanzar los $80 mil.

“Todo depende de la presentación que quiera la persona, una biblia puede tener un tipo de letra, material, y contenido más exclusivo y amplío que otra, entonces por eso sube el valor, pero a final de cuentas el libro sagrado tiene todo lo necesario, independientemente de su valor comercial”, comentó.

Otros productos con gran demanda para esta Semana Santa son las flores, las cuales las personas compran para adornar sus misas y actos solemnes esta temporada.

De interés: Las playas del Atlántico, listas para recibir a los turistas

“Soy bastante creyente en Jesucristo y creo que mi mejor forma de servir a él es por medio de la venta de flores, porque es ayudarle a otra persona a que pueda alabarle y encontrar el camino que anhela. Un arreglo floral promedio para un evento religioso puede costar hasta $130 mil, dependiendo de la flor, pero un ramo está por debajo de los $70 mil”, mencionó la comerciante.

La oferta gastronómica

En la Catedral María Reina, uno de los sectores más representativos de la religión en la ciudad, se ubican para esta semana varios puntos de dulces típicos del Caribe. Algunos barranquilleros como Lizeth Ramos aprovechan esta oportunidad para generar un ingreso extra para sus hogares.

“Yo me compre un paquete de obleas y un contenedor de arequipe para vender unos cuantos días y sacar algo de dinero. Soy una trabajadora independiente y siempre es bueno tener de más para los gastos de uno, y aprovechar para las vacaciones con los pelaos. Hasta ahora me ha ido bien, vendo las obleas en $2 o $3 mil, dependiendo de los productos que se le agreguen”, expresó.

Osiris de la Cruz, otra vendedora de dulces, contó que se desplaza desde Galapa todos los días para poner sus dulces en la Plaza de la Paz: “Hay de todo un poco, pero con galleta de soda todo sabe bien. Tenemos corozo, mango, y el dulce de leche que es el que más se vende”.

JOSEFINA VILLARREALHERRERAMuchos productos se comercializan para ser usados en misas y otros actos religiosos.

La mujer también recalcó que “se manejan buenos precios para las personas, aunque solemos reacomodar cada día las tarifas dependiendo de la venta, no queremos perderle nunca, pero a veces toca”.

Mientras tanto, las plazoletas de comidas de las galerías comerciales de Barranquilla, atendidas por beneficiarias de los proyectos de reubicación de vendedores, ofrecen una variedad de platos típicos preparados con ingredientes frescos y de alta calidad, a los mejores precios para esta Semana Mayor.

En estos espacios comerciales los visitantes podrán disfrutar de una variedad de platos como pescado frito, arroz de lisa, sancocho de pescado, entre otros, que estarán a disposición de los comensales.

Las bandejas de comida estarán disponibles desde $15.000 hasta $30 mil. En estas cocinas prestarán su servicio hasta el Jueves Santo, y luego retoman el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección.

Algunos espacios que estarán disponibles son el Sredni, ubicado en la carrera 43 entre calles 38 y 39, y El Cabrito, ubicado en la carrera 46 con Vía 40, al costado de la Intendencia Fluvial.