El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se pronunció sobre el debate que ha generado el cobro de la tasa de seguridad en el departamento del Atlántico. Insistió en la necesidad de su retiro para generar una reducción de la facturación del servicio de energía.
Desde el Gobierno, en cabeza del presidente, hemos defendido que no se trasladen este tipo de cobros a las facturas. En departamentos como Santander, se pretende cargar esta tasa, lo cual rechazamos. Esperamos que las empresas operadoras respondan como lo hizo en su momento el operador en Antioquia, negándose a incluir este cobro”, sostuvo el funcionario.
Lea también: “Fenalco se ha convertido en un partido político de oposición”: minminas
También se refirió a la situación de la opción tarifaria, que se ha planteado cobrar únicamente a los estratos 1, 2 y 3.
“La decisión sobre la opción tarifaria está bastante avanzada desde el punto de vista comercial, pero requiere ajustes técnicos, como la actualización del software de facturación. Sin embargo, es una decisión que ahora corresponde a Air-e, ya que yo no hago parte de esa empresa”, recalcó.
Lea también: Gobierno no asumirá deudas “heredadas” de Air-e con generadores: ministro Palma
El ministro Palma hizo énfasis en que la factura de energía no debe ser un vehículo para trasladar otros gastos que no están directamente relacionados con el consumo del servicio, pues esto afecta gravemente el bolsillo de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.