Este miércoles, el Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con la empresa Air-e, hicieron la presentación del proyecto para adelantar la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, el cual ya se encuentra funcionando en 100 establecimientos comerciales de estratos 1, 2 y 3 en la región.
La iniciativa, que recibe el nombre de ‘Colombia Solar para las Economías Populares’, se ha implementado para combatir las altas tarifas que afectan desde hace muchos años al bolsillo de las comunidades del Caribe colombiano.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, agregó que esta iniciativa se encuentra destinada a transformar el entorno de los pequeños comerciantes y contribuir al desarrollo de la economía popular, permitiéndoles ahorros de hasta el 50 % en el consumo de energía.
Resaltó, además, la importancia histórica y social de las tiendas, considerándolas el corazón de los barrios populares. Al mismo tiempo destacó que detrás de cada negocio familiar existe una historia de lucha y emprendimiento.
Lea también: Gobierno no asumirá deudas “heredadas” de Air-e con generadores: ministro Palma
Palma subrayó que, aunque los tiempos han cambiado gracias a la tecnología, el valor y la esencia de estos establecimientos perduran. Además, hizo énfasis en que el actual Gobierno ha reconocido y apostado por la economía popular, puesto que vincula al 64 % de la fuerza laboral del país y es crucial para el desarrollo de barrios y ciudades.
Palma destacó que, en regiones como el Caribe, la implementación de energías limpias a través de paneles solares no solo reduce considerablemente la facturación, sino que también representa una oportunidad para generar empleo y dinamizar nuevos proyectos productivos en la zona.
Asimismo, el ministro hizo un llamado a revisar el sistema de asignación de subsidios y la estructura tarifaria, proponiendo que quienes más tienen aporten en mayor medida.
En este sentido, presentó un análisis comparativo: mientras un usuario del estrato 6 afronta un recargo moderado, un pequeño comerciante del estrato 1 podría ver incrementada significativamente su factura, situación que, según Palma, resulta “injusta” y “contraproducente” para la economía popular.
Señaló que continuarán promoviendo la modernización a través de las comunidades eléctricas y el gran programa de desarrollo solar, reafirmando que el futuro de la energía y la economía en el país pasa por la integración de soluciones energéticas limpias y justas, que permitan a los pequeños comerciantes enfrentar de manera más competitiva los desafíos del mercado.
A su turno, la agente interventora de Air-e, Diana Bustamante, anunció importantes avances en el impulso a las comunidades energéticas en la región Caribe.
Indicó que como parte del plan, ya se han instalado 54 sistemas solares fotovoltaicos en pequeños establecimientos comerciales —tiendas, bicicleterías, peluquerías, restaurantes y asaderos— ubicados en Atlántico, La Guajira y Magdalena.
Bustamante también anunció que Air-e cuenta con un equipo de profesionales capacitados en transición energética, así como personal en campo que brindará acompañamiento técnico a los comerciantes interesados en adoptar estos sistemas.
“Con el respaldo del Ministerio de Minas, el Fenoge y el compromiso del Gobierno Nacional, seguimos firmes en nuestro propósito: lograr una transición energética justa para todos nuestros usuarios”, explicó.
Lea también: “Fenalco se ha convertido en un partido político de oposición”: minminas
A su turno, la Presidenta Nacional de la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco), Rosa Rueda, celebró el impacto positivo que ha tenido la instalación de sistemas solares en negocios de pequeños comerciantes en la región.
Mencionó, además, que este proyecto nació de pilotos realizados en Santa Marta, y que gracias al respaldo del Gobierno nacional, hoy ya ha logrado beneficiar a 100 pequeños comerciantes. No obstante, hizo un llamado para ampliar la cobertura.
La líder gremial subrayó que el programa, además de haber sido trabajado con compromiso y amor, ha mostrado resultados tangibles: “Los comerciantes están viendo un ahorro real de hasta el 50 % o 70% en su factura de energía”.
Por su parte, Orlando Jiménez, directivo de Undeco en el Atlántico, recordó que el proyecto fue presentado hace más de un año y celebró que hoy se traduzca en 100 kits solares instalados sin ningún costo para igual número de establecimientos en la región.
“Yo le preguntaba a un beneficiario cuánto había aportado y me dijo: dos botellas de agua que le regalé a los señores que estaban instalando los paneles. Eso no se había visto antes”, comentó Jiménez, resaltando la importancia de este tipo de apoyos para enfrentar los múltiples desafíos que enfrentan los comerciantes de la región, como las altas tarifas de energía, la inseguridad, la competencia desleal y los elevados impuestos.
El representante de Fenoge, Vladimir Murillo, destacó la importancia de la alianza y la iniciativa “Ecología Social Solar”, que busca democratizar el acceso a la energía en las economías populares del Caribe colombiano.
En su discurso, subrayó su experiencia personal como comerciante que ha sufrido altos costos energéticos, lo cual lo motiva a trabajar en este proyecto que tiene como objetivo beneficiar a 1,088 hogares de estratos 1, 2 y 3, comenzando con 100 soluciones solares en la región Caribe, de las cuales 54 ya están instaladas en Barranquilla y Soledad.
Los beneficiados
Simón González, propietario del asadero La Bendición, agradeció al ministro y a todos los involucrados por el apoyo recibido a través de este programa. Tras un año de espera y algunos inconvenientes, logró completar el sistema de energía necesaria para su asadero. Expresó su esperanza de que más comerciantes también puedan beneficiarse del proyecto.
Orlando Navarro, propietario de la tienda Granero La 18, celebró la instalación de paneles solares gratuitos en su negocio, gracias a un proyecto del Gobierno nacional. Destacó cómo esta iniciativa le permitirá ahorrar hasta un 60 % en su factura de energía, lo que representa un gran alivio financiero para su familia y su tienda, la cual ha sido su sustento durante más de 20 años.