Compartir:

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, dio a conocer este miércoles desde Barranquilla que el Gobierno no asumirá la deuda por $2 billones de la empresa Air-e con generadores de energía por tratarse de un “hecho heredado”.

“Antes de la intervención del Gobierno, las deudas acumuladas por los privados dueños de Air-e alcanzaban esa cifra. Si no hubiéramos intervenido, esta zona del país ya estaría apagada”, mencionó el jefe de la cartera ministerial.

De acuerdo con el funcionario, las deudas fueron causadas por una administración que cobró a los usuarios conceptos como la opción tarifaria de forma acelerada, así como procedió a un endeudamiento sobre dicha expectativa.

“Agraviaron tanto a los usuarios como a la compañía misma. Actualmente, la Superintendencia de Servicios Públicos –y no el Ministerio– está a cargo de la empresa y trabaja en lo que la ley denomina una solución empresarial para resolver la situación”, agregó.

Destacó que el enfoque actual de la administración de la compañía está dirigido a mejorar la vida de los pequeños comerciantes y habitantes mediante la autogeneración de energía, principalmente a través de paneles solares.

“Estamos promoviendo soluciones concretas, no solo hablando como otros sectores que se dedican únicamente a criticar al Gobierno. Aquí estamos actuando, llevando energía a quienes más la necesitan”, recalcó Palma.