Compartir:

Durante una reciente visita realizada a Baranoa, el viceministro del Interior, Jaime Berdugo, lideró un espacio de seguimiento a los proyectos que han sido implementados en el municipio por la cartera ministerial.

En el evento –que contó con la participación del alcalde Edinson Palma, líderes sociales, representantes de Asocomunal, concejales, y miembros de la comunidad– se presentaron los resultados de cuatro proyectos que en conjunto han recibido una inversión de $600 millones. Estos programas forman parte del Banco de Proyectos que lidera el Ministerio del Interior.

Lea: Obras del Paso San Camilo, especializado en salud mental, se encuentran en la recta final

“Desde el Gobierno nacional, estamos trabajando en estas iniciativas que visibilizamos hoy. Este año, el Banco de Proyectos ha dispuesto duplicar los recursos a $100 mil millones para que las distintas organizaciones puedan presentar sus propuestas. En dos meses abriremos convocatoria y esperamos que todos puedan participar”, sostuvo el viceministro Berdugo.

El evento se llevó a cabo en la urbanización San José I etapa y permitió visibilizar el impacto positivo de las iniciativas, las cuales destacan temas como la avicultura, la reconstrucción de la memoria histórica de barrios, y el fortalecimiento del liderazgo comunal y comunitario femenino.

El viceministro Jaime Berdugo durante su intervención en el evento.

Al respecto, el alcalde Edinson Palma manifestó que “esta articulación entre las entidades es un motivo para creer en las JAC y asociaciones campesinas. Continuaremos brindando acompañamiento técnico para que sean gestores de sus propios proyectos y puedan acceder a recursos en convocatorias departamentales y nacionales”.

Los convenios

Durante el evento, se detallaron cuatro convenios de proyectos completamente ejecutados. El primero corresponde a la reconstrucción y difusión de la historia, memoria e identidad para la integración ciudadana y la paz, a cargo de la Junta de Acción Comunal de la urbanización San José I etapa con un presupuesto de $149.615.000, su estado de ejecución es del 100 %.

El proyecto se basó en investigaciones en los barrios Santa Elena, 11 de Noviembre, Urbanización San José I etapa, Altos de la Sabana, Barahona y Ciudadela de La Paz., recopilando la historia de estos sectores para construir la memoria comunitaria.

Más: Viaje seguro por las vías del Atlántico, la invitación de las autoridades en días santos

El segundo corresponde al fortalecimiento del liderazgo comunal y comunitario femenino, que fue ejecutado por Parcelación Rural Vereda Las Palmitas, con un presupuesto de $198.800.000. El proyecto está diseñado para empoderar a las mujeres a través de su participación en actividades comunitarias.

El tercero es el proyecto avícola ejecutado por la Asociación de Campesinos Unidos por Baranoa con un presupuesto de $24.925.000 y el cuarto se trata de la iniciativa ‘Cultivando Prosperidad Popular desde lo Avícola’, a cargo de la Asociación Campesina Verde Renacer G, con un presupuesto de $24.950.000.