Compartir:

El Distrito de Barranquilla ahonda esfuerzos para prevenir a toda costa emergencias por cuenta de la cercanía de la época de lluvia, haciendo un nuevo llamado a la prevención y a no arrojar basuras a los canales de los arroyos en los diferentes puntos de la ciudad.

Lea más: Bomberos controlan incendio forestal cerca de Mallorquín

La Alcaldía recordó que, como resultado de las recientes lluvias, varios arroyos se desbordaron “debido al taponamiento ocasionado por el arrojo indiscriminado de residuos sólidos por parte de algunas personas en los barrios, muchos de gran tamaño, como camas, muebles y colchones; en cuerpos de agua importantes como el arroyo León”.

Por esto, se está trabajando desde diferentes frentes como limpieza, control, paisajismo y, sobre todo, pedagogía. En estas acciones del Distrito se articulan distintas dependencias, entre ellas Oficina de Servicios Públicos, Oficina de Cultura Ciudadana, la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) y la empresa Triple A.

“Nos duele cada arroyo rebosado, pero nos impulsa aún más a seguir construyendo una ciudadanía consciente. Limpiar no basta: debemos sembrar conciencia, cambiar hábitos, formar multiplicadores del cambio”, expresó Dina Luz Pardo, jefa de la Oficina de Servicios Públicos del Distrito.

Con la estrategia ‘Barranquilla Limpia y Linda’, liderada por el alcalde Alejandro Char y llevada a cabo de la mano de muchos ciudadanos, se han logrado 10 intervenciones de limpieza, sensibilización y recuperación de espacios. Además, se han recogido más de 456 toneladas de residuos retirados del entorno.

Igualmente, más de 20.000 personas sensibilizadas directamente mediante campañas puerta a puerta, talleres escolares, caminatas ecológicas, jornadas ambientales y brigadas ciudadanas.

“Con estas 20.000 personas sensibilizadas, si cada una comparte lo aprendido con al menos cuatro miembros de su familia, vecinos o amigos, se podría llegar a más de 80.000 barranquilleros transformando su relación con los residuos y los arroyos. Ese es el verdadero poder de la educación ambiental: crear redes de conciencia que se multiplican”, indicó el Distrito.

Lea más: Autoridades refuerzan medidas para garantizar una Semana Santa segura en Barranquilla

Finalmente, se han llevado a cabo11 medidas correctivas, impuestas por comportamiento contrario a la limpieza en el marco de la Ley 1801 de 2016.