Compartir:

La llegada de las primeras lluvias a la ciudad de Barranquilla ha traído como consecuencia varios arroyos desbordados e inundaciones por la acumulación de basuras en varios sectores. Ante esta situación, el Distrito de Barranquilla se prepara para prevenir futuras emergencias con la recuperación integral de los entornos de arroyos.

Lea también: Barranquilla se consolida como ciudad bilingüe: abren vacantes para nuevas empresas extranjeras

De acuerdo con Dina Luz Pardo, jefa de la Oficina de Servicios Públicos del Distrito, la estrategia de recuperación se enfocará en la limpieza, control, paisajismo y pedagogía sobre la disposición de residuos en la ciudad.

“Nos duele cada arroyo rebozado, pero nos impulsa aún más a seguir construyendo una ciudadanía consciente. Limpiar no basta: debemos sembrar conciencia, cambiar hábitos, formar multiplicadores del cambio”, expresó.

La funcionaria fue enfática en que desde la Administración distrital se insiste en que ningún esfuerzo institucional será suficiente sin el compromiso ciudadano de todas las personas. “El arroyo no se llena solo. Cada basura lanzada es una decisión personal que afecta a miles. Pero también, cada acto responsable es una semilla de transformación colectiva”.

En ese sentido, Luz Pardo resaltó que a través la estrategia denominada ‘Barranquilla Limpia y Linda’, liderada por el alcalde Alejandro Char, se ha realizado la intervención 10 arroyos con jornadas de limpiezas, sensibilización y recuperación de espacios

“Esta iniciativa sigue adelante en varios sectores, pero su éxito dependerá del compromiso cotidiano de quienes habitan esta tierra. Nuestro objetivo principal es que el arroyo León pueda volver a fluir limpio. Para lograrlo, necesitamos que cada ciudadano lo cuide como suyo, especialmente los que viven alrededor”, indicó.

De esta manera, las intervenciones en el arroyo León han logrado el retiro de más de 456 toneladas de residuos del entorno.

Le puede interesar: Malambo tiene lista su agenda de actividades para la celebración de sus 113 años

Además, la Alcaldía señaló que se han sensibilizado más de 20 mil personas directamente mediante campañas puerta a puerta, talleres escolares, caminatas ecológicas, jornadas ambientales y brigadas ciudadanas en los diferentes sectores del arroyo.

Sanciones

El Distrito de Barranquilla informó que se han impuesto 11 comparendos por comportamiento contrario a la limpieza, en el marco de la Ley 1801 de 2016.

Varias de estas medidas correctivas incluyen a establecimientos comerciales y chatarrerías. En consecuencia, la administración viene adelantando visitas pedagógicas y ambientales en varios sectores como Rebolo para evitar la mala disposición de los residuos sólidos en los entornos de la ciudad, especialmente en los entornos del arroyo.

Como resultado más de 500 estudiantes y docentes del IED Don Bosco fueron sensibilizados en cuidado ambiental y conciencia colectiva.

Es de anotar que las campañas han contado con la participación de 200 voluntarios, 15 entidades distritales, la empresa Triple A y algunos privados de la libertad del IMPEC.