La muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril, sigue generando conmociones, especialmente en sus más fieles seguidores en lo ancho y largo del mundo. En cuanto a Barranquilla, el panorama desolador y fúnebre también se vive entre los feligreses de la ciudad.
En conversación con EL HERALDO, Los seguidores más devotos demostraron estarse ‘tambaleando’ en una serie de emociones relacionadas con la tristeza, la nostalgia y el agradecimiento.
Le puede interesar: “Marcó al mundo con su humildad”: alcalde Char despide al papa Francisco
Natalia Cardona, como mujer católica, expresó abatimiento y tristeza por el deceso del sumo pontífice; sin embargo, destacó esperanza cristiana al saber que su alma está en estos momentos con Dios.
“Para nosotros como católicos, obviamente la muerte del Papa Francisco es la pérdida de nuestro pastor, de nuestro máximo líder en la iglesia católica y recibimos pues esta noticia temprano. Por un lado con tristeza por su partida, pero como cristianos también con la esperanza de que su alma ya se encuentra en la casa del Padre y oramos por él, nos unimos como iglesia en oración por su eterno descanso”, sentenció Cardona.
Asimismo, reconoció al papa como un hombre “controversial”, ya que, por un lado, generó distintas críticas en algunos sectores; resaltó que vivió radicalmente el Evangelio, y predicó a Jesús de una manera clave con la que pudo conectar con muchas personas, incluidas las no creyentes.
“Creo que por eso ha sido un Papa muy querido, particularmente por la Iglesia creo que también fue un Papa que reformó muchas cosas, que impulsó muchos cambios importantes dentro de la Iglesia Católica, pero sobre todo predicó el amor de Dios, la misericordia y fue ese rostro cercano de Dios para todos los católicos como los no católicos”, dijo.
Por su lado, Jorge Pinzón, misionero del movimiento católico Lazos de Amor Mariana, concuerda en que está viviendo también sentimientos encontrados: por un lado, experimenta nostalgia y dolor por la partida del líder, y por el otro, profundo agradecimiento por su entrega y servicio.
“Ha fallecido quien estaba a la cabeza de la Iglesia, quien estaba representando al apóstol Pedro y dirigía a nuestra iglesia, que la consideramos nuestra madre. Y obviamente no deja de tener un significado de dolor en el corazón la partida del Papa. Pero también deja un sentimiento de agradecimiento, agradecimiento a Dios por todo lo que hizo el Papa Francisco durante este tiempo. Cómo entregó su vida, un ejemplo de donación y de servicio hasta el último momento de su vida”, expresó.
Además, destacó dos grandes herencias que deja el papa: la alegría como rasgo esencial del cristiano y un mensaje de esperanza y confianza en Dios, especialmente significativo en el contexto del jubileo de la esperanza.
“Yo creo que el papa dejó una herencia muy grande al mundo y a la iglesia. Una es la alegría, la alegría que siempre trató de enfatizar en todas sus predicaciones, la alegría que de vivir un verdadero cristiano. Y la otra es un mensaje de mucha esperanza, confianza en el Señor”, puntualizó Pinzón.
A su turno, Rodolfo Di’ Gregorio, seminarista de Barranquilla, reconoció al jefe de la Iglesia Católica como un gran pastor y un gran líder que promovió la unión. Incluso, manifestó que la cercanía del Papa fue lo que le inspiró desde joven a servir a Dios con dedicación.
“Esa misma cercanía del Papa me causó mucha curiosidad. Yo siendo muy pequeño, ver esa llegada del Papa Francisco a Colombia tocó mi corazón, y me dio hambre y sed de servir al Señor incansablemente. Entonces, desde Barranquilla, estamos nosotros muy conmovidos por la muerte de este sumo pontífice, un verdadero servidor de los servidores”, confesó.
Lea también: ¿Qué es un ictus cerebral, la causa de la muerte del papa Francisco?
Y José Maldonado, seminarista del Arquidiócesis de Barranquilla, considera que su fallecimiento invita a los seminaristas a profundizar en su vocación, abrazando valores como la fidelidad y la esperanza.
“El papa Francisco influyó profundamente en nuestra formación hacia un futuro ministerio sacerdotal, al convertirse en un referente vivo de lo que significa ser un pastor según el corazón de Cristo. Con sus palabras, gestos y enseñanza nos han ayudado a comprender que el sacerdocio no es un prestigio, sino un servicio humilde de entrega total y compasión hacia todos, especialmente a los más necesitados”, declaró el joven.