En mayo de 2018 fue inaugurada la primera sede de la Fundación Scholas Occurrentes en Colombia, una organización global impulsada por el Papa Francisco para reafirmar su compromiso constante con la educación y el desarrollo social de los jóvenes.
Lea también: Feligreses de Barranquilla, entre el dolor y el agradecimiento tras la muerte del papa Francisco
Esta primera infraestructura, que llegó a la ciudad de Barranquilla, abordó problemáticas como la discriminación, educación, embarazo precoz y violencia. Estos temas fueron escogidos por 340 estudiantes, 38 escuelas y 34 voluntarios que participaron en las actividades, que también contaron con el apoyo del BID y la Secretaría de Educación.
Además, en diferentes sectores de la ciudad como Villas de San Pablo se desarrollaron metodologías para la identificación de desafíos y soluciones para el medio ambiente y la drogadicción que tuvieron como beneficiarios a 150 jóvenes y adultos. Mientras que el proyecto ciudadanía en Barranquilla, que se desarrolló en Barranquilla y Sabanalarga, contó con la participación de 329 estudiantes para abordar temas de educación sexual.
Sumado a esto, se implementó la “Escuela de Voluntariado Cívico Juvenil” en Barranquilla donde participaron 50 líderes juveniles formados en “Encuentros Intergeneracionales”, así como 100 adultos mayores y 50 jóvenes en el programa “Promotores del Cambio”.
En otros sectores del Atlántico como Sabanalarga y Palmar de Varela, la iniciativa “Rec-Conocernos”, impactó a 220 estudiantes y 150 jóvenes, respectivamente.
De igual manera, en Campo de la Cruz, los proyectos para la co-creación del plan de desarrollo del municipio y para la formación en música y artes del Carnaval fueron claves para la educación de 150 jóvenes y 500 niños.
Scholas Colombia ha contado con el liderazgo de destacadas personalidades desde su creación. Elsa Noguera fue la primera presidenta de la fundación en Colombia, seguida por Raúl Lacouture. Actualmente, Diana Pelaez ejerce como presidenta desde septiembre de 2019, continuando con la misión de la organización en el país.
Es de anotar que la Fundación Scholas Occurrentes es una iniciativa global que nació en Buenos Aires en 2001, cuando Jorge Mario Bergoglio era arzobispo, bajo el nombre de Escuelas de Vecinos y Escuelas Hermanas. La fundación integra a estudiantes de escuelas públicas y privadas, de todas las religiones.
A la fecha, se ha beneficiado a más de 57 mil jóvenes en todo el territorio nacional.
Otros proyectos
Scholas Colombia participó activamente en la COP 16, impactando a más de 300 jóvenes de instituciones públicas y privadas de Cali mediante la Escuela Laudato Sí.
En Medellín, una de las primeras ciudades a las que llegó, 404 estudiantes y 22 voluntarios, así como el BID, CONACED y la Secretaría de Educación participaron de los programas para abordar temas como corrupción y educación.
Estas estrategias se expandieron en el año 2018 hacia Bogotá con la iniciativa “Ciudadanía” en Turbo y San Rafael, donde también implementaron las “Escuelas de Juego, Arte y Pensamiento”.
Además: “Nos deja un legado imborrable, especialmente por su cercanía con la juventud”: Elsa Noguera