En la Clínica General del Norte de la ciudad de Barranquilla tuvo lugar la primera cirugía fetal intrauterina para la corrección de gastrosquisis en toda Latinoamérica. Durante el procedimiento quirúrgico se empleó un innovador método conocido como la relajación de la pared abdominal fetal con una toxina denominada botulínica.
Lea también: Recomendaciones de autocuidado para la prevención del contagio de fiebre amarilla
El tratamiento consiste en hacer una fetoscopia sin necesidad de abrir completamente el abdomen de la madre para inyectar la toxina y relajar los músculos del abdomen del feto, lo que facilita la reducción segura de los órganos intestinales expuestos y minimiza el riesgo de complicaciones postoperatorias.
Hasta el momento de esta operación, el procedimiento convencional requería intervenciones postnatales con alto riesgo de mortalidad perinatal, las cuales oscilan entre el 2% y 6%. Sin embargo, con esta nueva innovación se podrá corregir la anomalía antes del nacimiento.
De acuerdo con Miguel Parra Saavedra, médico perinatólogo y director del equipo de la Clínica General del Norte, los beneficios que se pueden lograr con este procedimiento son: “curar al bebé de este defecto y todas sus complicaciones antes de nacer. El pronóstico con la resolución de la gastrosquisis es excelente, se considera resuelto el problema y el bebé puede nacer y evolucionar normalmente”.
Resaltó que la cirugía por fetoscopia está cubierta por el Plan Obligatorio de Salud (POS) en Colombia, lo que facilita el acceso a este avance médico revolucionario.
Durante la intervención quirúrgica no solo participó el doctor Miguel Parra Saavedra, sino que también lo acompañaron los doctores Cristóbal Abello, cirujano pediátrico, Juan David Hernández, anestesiólogo, Jezid Miranda, perinatólogo y cirujano fetal, y el Guido Parra, ginecólogo endoscopista.
Es de anotar que la gastrosquisis es un defecto en la pared abdominal del feto que provoca la salida de los órganos intestinales hacia el exterior del cuerpo. Se diagnóstica desde la semana 12 de gestación y afecta entre 4 y 7 de cada 10.000 nacimientos vivos. Sus costos de tratamiento pueden alcanzar los $150.000 dólares por caso en países como Estados Unidos.
Además: Puerto Colombia se consolida como destino ideal para el turismo en el Atlántico