La muerte del papa Francisco ha causado un profundo abatimiento en la comunidad católica y en el mundo entero. Una tristeza que ha motivado a los distintos sectores de Barranquilla a pronunciarse ante este lamentable hecho que ocurrió en el inicio de la Pascua.
Le puede interesar: Feligreses de Barranquilla, entre el dolor y el agradecimiento tras la muerte del papa Francisco
Sencillo, humilde y cercano son los principales rasgos con los que caracterizan la vida y obra del sumo pontífice. El arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Emiro Salas, destacó el legado que el papa Francisco dejó en términos de inclusión y generosidad para el mundo.
“Fue un ejemplo heroico de entrega, de generosidad, de compromiso con la misión. Su legado es inmensamente grande. Yo vengo diciendo que, si hay una expresión que identifica al Papa, es la palabra todos”, expresó el religioso.
Cabe resaltar que el papa Francisco nombró a monseñor Salas como arzobispo de Barranquilla en el 2017. Una experiencia que le permitió ver, de frente, la entrega y generosidad del Santo Padre.
Por su lado, algunos párrocos de la ciudad lo recuerdan como cercano y aseguraron que su principal huella reposa en su devoción al Evangelio y su búsqueda inagotable por cultivar la paz, el amor y la esperanza.
Además: El papa de la misericordia y la esperanza’: sacerdotes de la ciudad sobre el legado del pontífice
Alfredo Guzmán, párroco de la iglesia San José, dijo a EL HERALDO que la muerte del papa Francisco representa un dolor inmenso para la humanidad, especialmente para los más pobres y discriminados del mundo.
“Él fue la voz de los sin voz. Fue consuelo para muchos, la encarnación del amor de Dios para la humanidad”, comentó.
Asimismo, evocó las ocasiones en las que pudo tratar con él en Argentina. Dijo que pudo saludar varias veces en la Catedral de Buenos Aires y haberlo visto desayunar en distintos cafés en la Plaza de Mayo, en especial en el restaurante ‘El Cabildo’, donde era muy querido por todos.
Por otro lado, el sacerdote Luis Felipe Gómez, rector del Colegio San José Barranquilla, resaltó las encíclicas que deja el Santo Padre al mundo. La primera sobre el cuidado de la casa común, la cual evoca la importancia del cuidado de la naturaleza. Y la fraternidad universal, que invita a reconocer a los otros y trabajar con ellos por el bien común.
Un mar de sentimientos
En conversación con esta casa editorial, los feligreses aseguraron que se encuentran ‘tambaleando’ en una serie de emociones relacionadas con la tristeza, la nostalgia y el agradecimiento.
Natalia Cardona, como mujer católica, expresó abatimiento y tristeza por el deceso del sumo pontífice; sin embargo, destacó esperanza cristiana al saber que su alma está en estos momentos con Dios.
A su turno, Rodolfo Di’ Gregorio, seminarista en Barranquilla, reconoció al jefe de la Iglesia católica como un “gran pastor” y líder que promovió la unión. Incluso, manifestó que la cercanía del papa fue lo que le inspiró desde joven a servir a Dios con dedicación.
Lea también: “Marcó al mundo con su humildad”: alcalde Char despide al papa Francisco
“Esa misma cercanía del papa me causó mucha curiosidad. Yo siendo muy pequeño, ver esa llegada del papa Francisco a Colombia tocó mi corazón y me dio hambre y sed de servir al Señor incansablemente”, confesó.
Autoridades locales
El alcalde Alejandro Char lamentó el fallecimiento del papa Francisco, al cual recordó por sus valores como líder, no solo del mundo católico, sino social en las diferentes comunidades en las que participó a lo largo de su vida sacerdotal.
“Tuve el honor de conocerlo y sentir de cerca su sencillez, su pasión por el fútbol y su incansable deseo de llevar un mensaje de fraternidad a los jóvenes”, recordó el mandatario distrital a través de sus redes sociales.
A su turno, el gobernador Eduardo Verano exaltó los valores humanos de Francisco: “Su legado de humildad y amor por el prójimo será recordado en el mundo”.
Por su lado, Jaime Pumarejo, exalcalde de Barranquilla, destacó los más significativos rasgos de Francisco, recordándolo como cercano, humorístico y “con las ganas de unirnos en aquellas cosas que nos recuerdan nuestros lazos fraternos”.
Y Elsa Noguera, exgobernadora del Atlántico, subrayó el interés del Vicario de Cristo por los jóvenes con la Fundación Schola.
“Francisco era un faro de esperanza, bondad y unidad”, señaló Noguera, quien fue presidenta de dicha entidad.