Una nueva oportunidad de formación gratuita llega a Barranquilla para transformar el futuro de 2.000 jóvenes y estudiantes interesados en el mundo de la tecnología. La academia de programación Henry anunció la apertura de un curso virtual de introducción a Python, uno de los lenguajes de programación más utilizados a nivel global.
El curso es 100 % en línea, se puede realizar a libre demanda y está diseñado para personas sin conocimientos previos en programación.
La creciente digitalización del mercado laboral ha hecho que aprender programación sea una habilidad clave para acceder a mejores oportunidades laborales. En Colombia, la industria del software y las tecnologías de la información representa actualmente el 3,5 % del Producto Interno Bruto (PIB), con exportaciones que superaron los 1.054 millones de dólares en 2024, según el Dane.
Lea también: Uniatlántico abrió inscripciones de pregrado para el segundo semestre del año
Sin embargo, este auge viene acompañado de un gran reto: la escasez de talento en el sector TI. Se estima que para el segundo semestre de este año, Colombia necesitará al menos 162.000 profesionales capacitados en programación y desarrollo de software.
Python, en particular, se ha convertido en el lenguaje más utilizado en el mundo gracias a su sintaxis sencilla y versatilidad. Se usa ampliamente en áreas como inteligencia artificial, ciencia de datos, desarrollo web, automatización de procesos y videojuegos, entre otras. Su facilidad de aprendizaje lo convierte en una excelente puerta de entrada al mundo tecnológico.
De acuerdo con el Servicio Público de Empleo (SPE), el perfil de desarrollador o programador es actualmente el más buscado en el sector tecnológico en Colombia. El salario promedio de estos profesionales es de $5.790.000 mensuales, y quienes dominan el inglés pueden llegar a ganar hasta 4,5 veces más.
Federico Hernández, cofundador de Henry, destacó que el curso fue diseñado para dos tipos de públicos: personas con formación en otras áreas que desean reconvertirse hacia el mundo de los datos, y personas sin experiencia previa que quieren comenzar desde cero.
Lea también: ‘Las condiciones de vida han mejorado’: Verano sobre la reducción de pobreza en el Atlántico
“El objetivo es que más personas comprendan cómo analizar y entender grandes volúmenes de información para tomar decisiones basadas en datos. No se requiere experiencia previa ni conocimientos técnicos, solo una computadora con internet y muchas ganas de aprender”, afirmó Hernández.
El curso estará disponible hasta el viernes 9 de mayo y contará además con una Masterclass en vivo el martes 6 de mayo a las 5:00 p.m., dictada por un experto en Data Analytics.
Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos por cerrar la brecha digital en la ciudad. El Ministerio TIC, a través del programa “Colombia Programa”, capacita a estudiantes y docentes en zonas rurales en pensamiento computacional. Asimismo, la Fundación Corona, con su fondo “Quiero Ser Digital”, ofrece formación gratuita en desarrollo Full Stack, Front End y análisis de datos, conectando a jóvenes con oportunidades reales de empleo.
Los interesados pueden conocer más e inscribirse al curso en el sitio oficial de la academia: www.soyhenry.com/curso-python.