La Universidad del Norte realizó el lanzamiento oficial de la segunda edición del libro ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?, escrito por el rector Adolfo Meisel Roca, que ahora incluye cinco nuevos ensayos, tres de los cuales son inéditos: uno sobre las exportaciones de ganado a Cuba desde el Caribe colombiano entre 1899-1906, otro sobre el PIB regional de 1846 y uno acerca de la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (Scadta).
Lea más: Uniatlántico brinda servicio de verificación de diplomas académicos
La obra, impresa por la Editorial Uninorte, aborda en 15 capítulos y ensayos dos temas principales: la formación de la economía del Caribe colombiano en el siglo XVIII y algunas de las razones para el creciente rezago económico de la región a lo largo del siglo XX.
“La pregunta de este libro nos lleva a explorar cuáles son las causas históricas del atraso del Caribe colombiano, un tema de profunda relevancia. Los historiadores de las nuevas generaciones han querido mostrar que hay causas objetivas para el rezago de la región”, explicó Meisel Roca.
Como historiador económico, dos temáticas han sido abordadas en profundidad en los recientes años, el legado colonial como uno de los principales ingredientes del actual rezago económico costeño y la escasa y decreciente influencia política de la región en la conducción del Estado colombiano.
En la presentación del texto, Iván Luzardo, director de Planeación de Uninorte, entabló un diálogo con el rector para ahondar en la obra y el trabajo histórico desarrollado.
“A Colombia les fue muy mal en el siglo XIX. El capital tuvo un crecimiento de cero. Eso quiere decir que tenía el mismo ingreso en 1800 que en 1900. En otros países de América Latina les fue mejor y quiénes eran los que más crecían, los que más exportaban. Por ejemplo, Cuba, muy desigual, pero muy rico, la riqueza de la azúcar concentrada. Pero Colombia, cero crecimientos exportadores en el siglo XIX, en términos per cápita. El café solo despega en el siglo XX”, explicó el rector.
Lea más: En Juan de Acosta anuncian la construcción de un mirador turístico para este 2025
El texto ya se encuentra disponible para ser adquirido en su versión física y en su versión de e-book.