Trabajar para garantizar la seguridad alimentaria en Barranquilla ha sido una de las prioridades del Distrito, quien recientemente hizo entrega del parque productivo huerta comunitaria Lipaya, el cual beneficiará principalmente a las madres, lideresas y hombres que se han convertido en voluntarios de los 508 metros cuadrados de área cultivable.
El alcalde Alejandro Char fue el encargado de hacer la entrega oficial de este espacio que impactará positivamente el bienestar de las familias del sector.
“Con una nueva huerta comunitaria seguimos garantizando la seguridad alimentaria de nuestra gente. Me emociona ver cómo este proyecto, que nació pensado en el beneficio de las comunidades, hoy es una realidad. Con huertas como esta queremos fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar la economía circular y promover modelos de sostenibilidad urbana en la ciuda”, dijo Char.
Lea también: En Juan de Acosta anuncian la construcción de un mirador turístico para este 2025
El alcalde recordó que, años atrás, este terreno era un espacio peligroso y abandonado. “Cuando hicimos este colegio, esto era un hueco lleno de barro y delincuencia. Hoy tenemos una escuela hermosa, zonas verdes y una huerta que une a la comunidad”, afirmó Char, visiblemente emocionado por la transformación del lugar.
Más detalles
La huerta cuenta con zonas de cultivo adaptadas para personas con movilidad reducida, área educativa y sensorial para niños, zona de compostaje, módulo de ventas, plazoleta y espacios de encuentro. El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa GenerACTOR, es desarrollado por socios internacionales como Anci Lazio, Risorse per Roma, Replay Network, y liderado localmente por la Alcaldía Distrital de Barranquilla, junto con la Gerencia de Desarrollo Social y el programa Siembra Más.
Lea también: Uniatlántico brinda servicio de verificación de diplomas académicos
Más de 2.194 hogares se benefician de este nuevo espacio, que cultiva desde hierbas aromáticas como romero, albahaca y menta, hasta tubérculos y frutas como yuca, maíz, plátano, mango y papaya. La iniciativa también ha tenido un fuerte componente educativo, con 341 personas capacitadas como gardeniers en diferentes niveles y 40 de ellos certificados internacionalmente, quienes incluso realizaron pasantías en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Roma.
María Eugenia Yunis, gerente de Desarrollo Social, subrayó que esta huerta busca reconectar a las comunidades urbanas con la naturaleza y ofrecer oportunidades que mejoren su calidad de vida.
“Estamos fomentando la práctica de la agricultura urbana, posibilitando el acercamiento con la naturaleza y permitiendo que los ciudadanos tengan mejor calidad de vida, a través de la generación de oportunidades económicas, sociales y ambientales”, comentó.
Por su parte, Henry Cáceres, gerente de Siembra Más, señaló que este parque será un símbolo de encuentro y aprendizaje, donde la agricultura urbana será protagonista.
“Este parque será mucho más que un espacio verde: se convertirá en un lugar de encuentro, aprendizaje y crecimiento, donde la agricultura urbana será la protagonista, brindando a nuestros vecinos la oportunidad de aprender, compartir y cultivar en su propio entorno. Un avance significativo en nuestro compromiso con el bienestar y la sostenibilidad de nuestra ciudad”, manifestó.
Shirley Marsiglia, una de las lideresas comunitarias, expresó su deseo de convertir el espacio en una escuela ecológica para que niños y jóvenes aprendan sobre biodiversidad y sostenibilidad.
“Esta huerta no solo nos permite cultivar alimentos, sino que también siembra esperanza, oportunidades y unión entre vecinos”, señaló Marsiglia.
Con esta tercera huerta comunitaria en la ciudad, Barranquilla reafirma su compromiso con el desarrollo social, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.