Según los resultados del más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Atlántico ha sido uno de los departamentos que ha logrado reducir su índice de pobreza multidimensional y se consolida como referente de desarrollo social.
De acuerdo con los resultados de la ‘Encuesta de Calidad de Vida 2024′, la pobreza multidimensional en el departamento disminuyó 2.5 puntos porcentuales, pasando del 12 % registrado el año anterior al 9.5 % actual.
Le puede interesar: Tras declaratoria nacional, Atlántico se suma a la estrategia contra la fiebre amarilla
Estos avances –según explicó Wilson Quimbaya, gerente de Capital Social de la Gobernación del Atlántico— se deben a una inversión significativa en los programas de desarrollo social que ha adelantado la administración, en una marcada articulación entre lo público y lo privado.
“Son muchos factores que se suman, pero creo que la clave ha sido esa articulación público-privada, en la que el sector público ha apostado fuertemente por la sostenibilidad social a través de programas integrales en cada uno de los enfoques que se tienen en cuenta para medir los resultados”, explicó el funcionario a EL HERALDO.
A propósito, el funcionario recalcó que los componentes fundamentales de esta medición, propuesta por Oxford, son cinco: educación del hogar, condiciones de la niñez y juventud, trabajo, salud y condiciones de vivienda y acceso a servicios públicos. Además, cada uno de los componentes tiene subítems, lo que suma 15 indicadores.
Según los parámetros de la mencionada medición, una persona es considerada pobre si presenta carencias en al menos el 33 % de estos indicadores.
De esta forma, recordó que en cuanto al ámbito educativo —que analiza el analfabetismo, la permanencia escolar y el bajo nivel de estudios—, el departamento y Barranquilla obtuvieron resultados sobresalientes en las pruebas Icfes.
Adicionalmente, sobre las condiciones de la niñez y juventud incluyó las labores que han articulado con el Bienestar Familiar y los servicios para la primera infancia relacionados con la nutrición y la asistencia escolar.
Con respecto a la salud, el funcionario subrayó que el Atlántico alcanzó el 100 % de aseguramiento de personas de bajos recursos en el sistema. Y, en referencia a la condiciones de vivienda y acceso a servicios públicos, resaltó que el departamento se ubicó entre los primeros puestos en el Plan Departamental de Aguas, pues de 100 puntos, obtuvo 91.
Y añadió: “la Gobernación impulsa el programa de Mi Casa Bacana, relacionado con vivienda. Tenemos Misión Atlántico, enfocado en la lucha contra el hambre: el año pasado entregamos toneladas de alimentos, sobre todo dirigidos a la primera infancia. Además, este año se implementará el PAE Afro, y el año pasado se aumentó la cobertura del PAE en el departamento”.
Posibilidades para todos
Este resultado destacado, expresó el gobernador Eduardo Verano, demuestra que las condiciones de vida en el departamento han mejorado debido a los procesos de desarrollo económico que se han gestionado.
“Salud, educación, empleo y calidad de vida, los tres factores más importantes que miden la pobreza multidimensional. Y nosotros en la región Caribe hemos bajado de un 12 % a un 9,5 %. Esto quiere decir que las condiciones de vida han ido mejorando en nuestra región, lo que es fruto de todos estos importantes procesos de desarrollo económico que nos dan mejores ingresos”, indicó el mandatario.
Lea también: Puerto Colombia inicia una jornada masiva de vacunación contra la fiebre amarilla
Adicionalmente, se refirió a la RAP Caribe, lo que calificó como una herramienta crucial que permitirá seguir mejorando el bienestar en el departamento y la región.
“No podemos parar y para eso necesitamos decisiones políticas como la de este próximo 8 de marzo, cuando la región Caribe se unirá nuevamente en un segundo voto Caribe para decirle sí a la región como entidad territorial”, agregó.
Por su lado, el alcalde Alejandro Char le atribuyó este logro a las oportunidades de empleo, educación y vivienda que se han facilitado en los últimos años en el Distrito.
“Con oportunidades que transforman vidas, estamos disminuyendo el índice de pobreza en el Atlántico. De 33 territorios evaluados en todo el país, el Atlántico se posiciona en el noveno lugar. Un resultado que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando con más fuerza por nuestra gente, por más educación, mejores calles en los barrios, viviendas dignas, oportunidades para emprendedores, empleos y centros de salud al servicio de todos. Seguimos avanzando con firmeza hacia el progreso”, puntualizó.