Compartir:

Durante una visita realizada este viernes a Barranquilla, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, participó en la presentación del informe sobre los resultados de la aplicación de la justicia restaurativa juvenil, apuntada a la recuperación de los niños, niñas y adolescentes del flagelo de la drogadicción.

Lea más:Con jornada de vacunación en Barranquilla celebrarán el Día del Niño

De acuerdo con dicha evaluación, la capital del Atlántico se destaca a nivel nacional debido a los altos niveles de articulación entre los diferentes estamentos del Estado como Fiscalía y Juzgados, así como instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y las Oficinas de Seguridad y Convivencia Ciudadana tanto de la Alcaldía de Barranquilla como de la Gobernación del Atlántico.

Buitrago Ruiz destacó la importancia de esta articulación para llegar a casos de éxito: “Barranquilla ha tomado la decisión de hacerlo y todas las entidades están en función de cumplir una articulación adecuada para restablecer los derechos del niño; esto permite decir que todos son conscientes de la necesidad de restaurar a nuestros jóvenes”.

En ese sentido, también resaltó que “lo que lleva a que Barranquilla tenga éxito también es la unidad de criterio frente a la necesidad de proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

La gravedad del problema

Según datos revelados por los informes, 34.1 % de los jóvenes que incurren en una acción criminal están bajo los efectos de la cocaína durante el transcurso del delito. Además de ello, hay alrededor de 300 expedientes en cada uno de los cuatro despachos de fiscales en la ciudad, lo que revelan cifras alarmantes de este flagelo.

“Yo creo que aquí falta formación, campañas de advertencia sobre las sustancias, sobre las realidades, en las consecuencias de esas sustancias, pero sobre todo también lo que hacemos nosotros, campañas en los colegios, formación a través de las familias”, mencionó.

Y también recalcó que “en muchas ocasiones tenemos programas en donde hemos visto también que el Ministerio ha logrado acercar los hijos a las familias porque las familias ni siquiera saben que su hijo consume y esto lleva a que seamos un poco más preventivos que reactivos. Yo sigo promoviendo el modelo de prevención que yo llamo prevención primaria y no terciaria. La primaria significa que yo lo que le apunto es a evitar que pase algo, mientras que la terciaria es la que ya yo impongo cuando ya sucedió todo”.

Reforma de la ley

Las experiencias en Barranquilla serán insumo para las discusiones que se adelantarán durante las próximas semanas en el Congreso, en busca de realizar la reforma de la ley 1098 del 2006, con la cual se busca mejorar el enfoque restaurativo a los jóvenes, que son personas de especial protección de parte del Estado.

“Se radicó el proyecto de ley hace 20 días en el Congreso de la República, toma la base esencial de la (ley) 1098, aunque modifica 101 artículos, en total son 257 artículos, pero hace toda una explicación y una necesidad de ampliación en el tema de restauración y justicia terapéutica. He radicado en este momento seis proyectos, de los cuales cinco ya tienen dos discusiones en Senado y Cámara, la 1098 hasta ahora la radicamos y aspiramos que la semana entrante sea agendada y debatida por lo menos para audiencia pública”, cerró.

Enfoque local

Alejandra Vinchira Gutiérrez, coordinadora del programa desde la Oficina distrital de Seguridad y Convivencia Ciudadana, manifestó que se ha venido adelantando un trabajo enfocado en recuperar a los jóvenes, el cual se ha extendido por varios años con resultados positivos.

Lea más: “La radiografía del sistema de salud de Colombia es la más crítica en 30 años”

“Ha sido un recorrido muy interesante desde el año 2018 cuando el Ministerio de Justicia nos hizo la invitación. Hemos construido un programa de justicia restaurativa y lo que es para los jóvenes. Hoy tenemos un programa con muchísimos servicios y con un gran equipo. Estamos atendiendo cerca de 90 adolescentes al año, con la expectativa de crecer”, puntualizó.